Sobre la mesa del programa "Comunistas" se analizó en profundidad la percepción que la sociedad argentina tiene de cara a las elecciones legislativas del próximo 18 de mayo. El analista político Raúl Timerman fue el encargado de presentar una encuesta elaborada por Pulso Research que retrata el termómetro social en un contexto marcado por la polarización y fragmentación política.
Uno de los puntos centrales abordados fue la pregunta: “Camino al 2025, ¿usted piensa en votar por un candidato a favor del Gobierno o por uno en contra del Gobierno?”. Según los datos presentados por Timerman, las respuestas se encuentran “muy parejas”, con un gran porcentaje que manifestó que votará por un candidato alineado con el oficialismo, mientras que otro se inclina por opciones de la oposición.
“El resultado lo van a definir los indecisos, aquellos que todavía no eligieron. Dicho segmento es fundamental y está directamente vinculado con la situación económica y la vida diaria”, explicó Timerman. Juan di Natale, conductor del programa que se emite por Bravo TV de lunes a viernes a las 20.30, preguntó si Javier Milei y Mauricio Macri son aliados, enemigos o simplemente se toleran. Timerman no dio una respuesta concluyente, pero remarcó que “la ambigüedad en ese vínculo también genera confusión en el electorado”.
Sobre el momento actual del gobierno libertario, Timerman reflexionó: “Viene muy mal, y surgen dos interpretaciones: algunos dicen que fracasó el Plan A y hay que pasar al Plan B, mientras otros dicen que estamos viendo la segunda parte del Plan A. Esa incertidumbre también impacta en la opinión pública”.
Timerman luego sostuvo que “la gente decide su voto con respecto a cómo le va en su vida diaria. Ese es el segmento que no tiene decidido su voto, y son quienes pueden definir el rumbo de las elecciones. Cuando eligieron a Milei fue por hartazgo. Muchos lo votaron con la idea de ‘que sea lo que Dios quiera’, sin saber exactamente qué iba a pasar”, reflexionó.
La encuesta también dejó en evidencia una fuerte volatilidad en el humor social. A diferencia de elecciones anteriores, donde predominaban los núcleos duros de votantes por cada fuerza, hoy prima la indecisión. Sectores que apoyaron al oficialismo comienzan a expresar dudas, mientras que opositores moderados buscan alternativas menos extremas.
ELECCIONES 2025: Cómo se definirán las elecciones sin las PASO
El escenario confirma que la elección de medio término será decisiva no solo al momento de la reconfiguración de las fuerzas parlamentarias sino también para medir el verdadero respaldo al modelo libertario. Mientras tanto, la estrategia del Gobierno parece centrarse en mantener alta la confrontación discursiva y sostener ciertos índices económicos —como por ejemplo el valor estable del dólar— para no perder apoyo en su núcleo duro.
Esteban Paulón, también presente en la emisión, planteó: “¿Hasta dónde el discurso de Milei va a tener fuerza para seguir captando voluntades?”
BR / FPT