En ocasión del 43° aniversario de la Gesta de Malvinas, Franco Lindner recordó en "Desde el canil" un aspecto del pasado del expresidente Néstor Kirchner que suele ser soslayado por una parte del espectro político. El periodista profundizó en la relación que el extinto mandatario mantuvo con un grupo de militares de la dictadura de 1976, específicamente durante los días posteriores al inicio de la guerra de Malvinas.
"El 7 de abril de 1982, a tan solo cinco días del inicio de la contienda bélica, Kirchner se fotografió junto a un temible general del proceso militar, quien fue sucesor de Ramón Camps en la policía bonaerense", aseguró Lindner en el programa que se emite por Bravo TV, y mostró una fotografía que así lo prueba. El documento fue extraído de una investigación periodística de la revista Noticias del año 2006.
El análisis del periodista no solo se basó en la fotografía sino que ahondó en el contexto del encuentro. Según relató Lindner, Kirchner formaba parte de un grupo conocido como "Las Fuerzas Vivas", agrupación política que apoyaba abiertamente a las Fuerzas Armadas durante la guerra.
El periodista precisó que el grupo, al que también pertenecían figuras como Manuel López Lestón —tío del expresidente—, y Nélida Cremona, tenía estrechos lazos con los sectores más represivos de la dictadura.
"Kirchner no era el joven abogado defensor de los derechos humanos que muchos piensan. Era un abogado de cobranzas, un hombre que asesoraba a bancos y financieras, y que no dudaba en rematar casas a los deudores, incluso durante los años más oscuros de la dictadura", indicó Lindner.
Malvinas, la otra deuda pendiente
Además, el periodista destacó la contradicción en la narrativa promovida por el kirchnerismo, donde se presenta al expresidente como un acérrimo defensor de los derechos humanos mientras mantenía una estrecha relación con figuras del aparato represivo. "El estudio Kirchner no solo defendió a represores, sino que también estuvo involucrado en la compra de propiedades a precios bajos, obtenidas de remates forzosos a personas que no podían pagar sus deudas", añadió el periodista.
"Es necesario mirar al pasado con otros ojos. No todo lo que se ha contado es lo que parece", concluyó.
LB / FPT