"¿Quieren hablar de soberanía?, hablemos entonces de los hitos económicos de entrega del Gobierno”, planteó Pablo Caruso en una nueva emisión de “QR”, por la pantalla de Bravo TV, en alusión a un nuevo aniversario de la guerra de Malvinas. Al respecto, el ingeniero y analista económico Guido Bambini enumeró en el piso seis decisiones en materia económica que la gestión de La Libertad Avanza impulsa y que suponen algún grado de pérdida de independencia para la Argentina.
“Sin contemplar el nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que actualmente está discutiéndose, la República Argentina estará endeudada por lo menos hasta el año 2042. Hablamos de 'pérdida de soberanía' porque el organismo, trimestralmente, revisa las cuentas nacionales e impone condicionamientos en materia fiscal, monetaria y de acumulación de reservas”, explicó Bambini, panorama que existe a pesar de que el actual Gobierno nacional ha sobrecumplido cualquier meta que el FMI le haya puesto en el pasado.
Bambini prosiguió: “Otro hito lo constituye el apoyo recibido por el presidente de Francia, Emmanuel Macron. ¿Será que existe una promesa de entrega de metales críticos, como por ejemplo el litio y el uranio argentinos, a cambio del voto a favor en el Fondo?”, preguntó el ingeniero, y luego mencionó que Francia tiene 57 centrales nucleares que funcionan a uranio. Las "tierras raras" también fueron apuntadas como una posible “moneda de cambio”.
El intento de privatizaciones múltiples como la del Banco Nación y ARSAT, “todas ellas, compañías que cumplen un rol en el desarrollo del país”, según apuntó Caruso, también representan una pérdida de soberanía económica, según se expresó en el piso. En el mismo sentido, se señaló al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) y sus eventuales consecuencias futuras en materia de demandas ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) donde Argentina sufrió 65 denuncias de las que perdió el 85% por un monto de 9.216 millones de dólares.
Para Ricardo Arriazu, el préstamo del FMI "no alcanza para abrir el cepo"
Por último, se apuntó al DNU 70/2023, actualmente suspendido por la Justicia “gracias a un amparo interpuesto por el Centro Ex Combatientes Islas Malvinas La Plata (CECIM) porque se considera una norma lesiva sobre la soberanía nacional en la medida que permite que los extranjeros puedan adquirir tierras sin límite”.
La lista mencionada en la mesa del programa la cierra la ley de Bases en su versión inicial, que luego fue recortada por presión de la oposición. En ésta se intentó conceder permisos para la pesca dentro de las 200 millas naúticas dentro del Mar Argentino.
FPT