Perfil
BRAVOTV
PERFIL SE PONE BRAVO

Ignacio Cloppet, historiador y amigo personal de Bergoglio: "Al Papa lo espantaron con el aborto"

El escritor hizo una lectura crítica sobre por qué Francisco jamás visitó la Argentina durante su pontificado. También subrayó que si bien fue reformista y aperturista, hubo fronteras que no estuvo dispuesto a franquear: "Las mujeres no van a poder ser sacerdotisas porque lo prohíbe la doctrina", expresó.

Papa Francisco 20250421
El Papa Francisco en la plaza de San Pedro del Vaticano, el 20 de abril de 2025. | AFP

"Creo que la Argentina ha desperdiciado una gran oportunidad histórica", disparó Ignacio Cloppet, historiador y amigo personal de Jorge Bergoglio, asimilando aún el pesar por su fallecimiento, ocurrido durante la madrugada de este lunes. En conexión telefónica con la ronda informativa del programa "Desde el canil", —que emitió una edición especial dedicada a la noticia que conmocionó al mundo—, Cloppet agregó que Argentina podría haberse beneficiado en términos espirituales, geopolíticos y económicos, pero que eso no sucedió "por culpa de los políticos y los gobernantes que lo criticaron, lo maldijeron y no lo entendieron", aseguró. Luego especificó que "Desde el comienzo mismo de su papado lo acusaron de ser desde colaborador de la dictadura militar hasta el representante del maligno en la Tierra", esto último, en alusión directa a declaraciones del presidente de la Nación, Javier Milei, proferidas antes de que el libertario fuese electo al frente del Ejecutivo.

El historiador hizo una lectura política y eclesiástica de los más de 12 años que duró su pontificado, tiempo en que transcurrieron en Argentina cuatro presidencias. "Francisco habrá sido reformista y aperturista, pero a la doctrina nunca la cambió porque sabía que eso es innegociable. Las mujeres no van a poder ser sacerdotisas porque lo prohíbe la doctrina de la Iglesia", aseguró Cloppet.

En términos sociales y políticos, Cloppet dijo que Bergoglio “no abandonó a sus fieles, sino que lo espantaron” cuando fue consultado sobre el porqué de su nunca concretado regreso al país luego de ser elegido como máximo representante de la Iglesia Católica. El escritor profundizó: “En el país del pontífice se legalizó el aborto durante su papado, y él siempre defendió la vida desde la concepción. Así es como le pagaron los políticos, con la legalización del aborto, con ideología de género, con pobrismo y asistencialismo. Todo eso lo hicieron en su nombre. Usaban su imagen, se sacaban fotos, comulgaban y después tomaban decisiones opuestas a lo que él creía. La incoherencia lo espantó. No quería ser parte del circo que sucede en Argentina”. observó.

Además, Cloppet rechazó que el Papa haya tenido una militancia política. “No fue peronista ni asesor de la organización Guardia de Hierro. Tenía relación con personas de ese entorno, lo que no implica que haya pertenecido al movimiento”, afirmó. Para él, Francisco siempre priorizó la doctrina social de la Iglesia, que inspiró a muchos sectores del peronismo, pero nunca se subordinó a una ideología. “Lo acusaron de ser de derecha y de izquierda, pero lo que él buscaba era el bien común”, afirmó.

El backup del "Papa peronista"

Interrogado sobre la relación del Papa con el mundo empresario, Cloppet explicó que nunca rechazó el rol económico del sector privado. “Reconocía a empresarios como Enrique Shaw, que vivían su fe desde el compromiso social. No era comunismo sino una visión cristiana del trabajo y de la propiedad”, señaló. Sobre su vínculo con Bergoglio, evitó centrarse en lo personal. “Tenemos que hablar del Papa, no de uno mismo. Lo conocí siendo sacerdote, pero lo importante es su legado. La Argentina lo perdió por sus propias divisiones”, concluyó.

LB / FPT

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.