Perfil
BRAVOTV
PERFIL SE PONE BRAVO

La apropiación y resignificación del concepto de "libertad", en la mira de la mesa de 'Comunistas'

"Cuando uno repara en las ideas que promueve La Libertad Avanza advierte que casi ninguna es liberal, porque dictan una imposición sobre los modos de vivir, de expresarse, de amar y de formar familia", observó el diputado nacional Esteban Paulón.

esteban paulon 06022025
Estebal Paulón, diputado nacional de Encuentro Federal por Santa Fe. | NA

"La libertad es intrínseca a la idea del hombre en la izquierda", reflexionó el diputado nacional Esteban Paulón, integrante de la mesa del programa "Comunistas", y planteó el debate en torno de la apropiación y resignificación que el concepto tiene durante la presidencia de Javier Milei. "Se lo ha vaciado de contenido", afirmó.

El diputado observó que la aparición del concepto de "libertad" en el discurso público durante los últimos años tuvo lugar en ocasión del aislamiento de la pandemia de COVID-19. Juan di Natale, conductor del programa que se emite por la pantalla de Bravo TV de 20.30 a 22, completó: "Se hizo una manipulación del concepto mismo".

Paulón prosiguió: “Si observamos a la distancia, claramente cuestionamos el tiempo del aislamiento y lo vemos como una restricción a la libertad, pero fue por un beneficio superior”. Los intelectuales y periodistas que comparten la mesa también recordaron la postura que Javier Milei asumió durante la inédita crisis global de salud, al momento de participar de manifestaciones en contra de la extensión cuasi indefinida de la cuarentena y de las medidas sanitarias implementadas por el gobierno de Alberto Fernández.

“En ese momento, Bullrich empezaba su plataforma política y paseaba por la ciudad evitando controles policiales”, mencionaron en la mesa.

En este sentido, hubo acuerdo en que La Libertad Avanza hizo suyo el concepto de “libertad” y que a la vez cifra contradicciones con lo que desde el espacio libertario se declama: “Las ideas de La Libertad Avanza, en lugar de promover una auténtica libertad individual, esconden una imposición de modos de vivir, de amar, de formar una familia e incluso de llevar adelante proyectos de vida”, sentenció Paulón.

Falaz uso de la bella palabra libertad

Durante el programa también se hizo un análisis sobre cómo el neoliberalismo utiliza el concepto para justificar medidas que, en la práctica, terminan "restringiendo derechos". Entre ellos, las reformas laborales y previsionales propuestas por el oficialismo, que "podrían derivar en una mayor precarización del empleo" y en una "disminución de protecciones estatales para sectores vulnerables".

El debate quedó abierto y marcó la necesidad de recuperar el significado profundo del concepto, pero alejado de manipulaciones discursivas y utilizaciones políticas.

BR / FPT

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.