Perfil
BRAVOTV
PERFIL SE PONE BRAVO

Las críticas del Papa Francisco al “mecanismo perverso” de la economía global y las deudas contraídas "insensible e insosteniblemente"

En la mesa de "Comunistas", —emitido por Bravo TV de lunes a viernes a las 20.30—, los intelectuales y periodistas rescataron el involucramiento que el Santo Padre ensayó en torno de los empréstitos tomados por las naciones a costa del sufrimiento de sus ciudadanos, especialmente entre los más pobres.

Papa Francisco20250422
El Papa Francisco y su tensa relación con las Iglesias de EE.UU, Francia y Alemania | AFP

En un contexto global atravesado por la desigualdad, la crisis ecológica y el endeudamiento de los países del sur global, la voz del extinto Papa Francisco sigue marcando un contrapunto singular, a días de su fallecimiento. En el programa "Comunistas", se dialogó acerca de las lógicas del capitalismo financiero y las estructuras económicas que, según las palabras del Sumo Pontífice, “excluyen, descartan y empobrecen”.

Mercedes D’Alessandro, analista integrante del equipo de intelectuales y periodistas del programa, aseguró: “Francisco fue un líder positivo. Llamó a tener atención con el endeudamiento de los países”. En sus múltiples intervenciones públicas, el Papa advirtió sobre un “mecanismo perverso” que subyace en la economía global, donde los países más pobres cargan con deudas contraídas "insensible e insosteniblemente" mientras el capital financiero especulativo se fortalece.

Sin embargo, la crítica papal no se quedó en el plano simbólico. En 2020, en plena pandemia, el Sumo Pontífice convocó a economistas, académicos y líderes del mundo a participar de un encuentro especial con el objetivo de repensar las reglas del juego económico desde una mirada ética, solidaria y sustentable. “No se trata solo de reformar, sino de transformar”, dijo entonces, apelando a una nueva forma de habitar el mundo.

Francisco, el Papa metafísico

Julián Fava recordó: “Todo lo que mencionaba Francisco tiene que ver con exclamar 'basta de extorsionar y empobrecer a los países más pobres'”. Luego, el filósofo mencionó: "Argentina es el país más endeudado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Es una situación grave". La deuda récord es de más de 44.000 millones de dólares con el organismo, por lo que el país se ve obligado a sostener políticas de ajuste que profundizan la desigualdad y la recesión; políticas que no tienen conexión alguna con los postulados económicos del Papa, según se dijo en la mesa.

En este sentido, Francisco no solo fue influyente en el ámbito social y cultural, sino también en lo económico. Su figura se ocupó de interpelar, incomodar y hasta de proponer alternativas concretas. Tras su fallecimiento, su mirada sobre la economía global resurge como un llamado urgente a poner en el centro a las personas, la dignidad y el planeta.


BR / FPT

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.