En una emisión especial de "Soy casta", programa conducido por la periodista Carmela Bárbaro y cuyo tema predominante fue el fallecimiento del Papa Francisco, se debatió sobre el vínculo que existe entre la Iglesia Católica y los derechos humanos. En ese cruce, las periodistas se refirieron particularmente al rol del Papa Francisco en la historia de las Madres de Plaza de Mayo.
En la mesa se mencionó que, durante años, se lo cuestionó por su presunta inacción frente al secuestro de dos curas jesuitas durante la dictadura militar de 1976, aunque también dijeron que existen testimonios que aseguran que Bergoglio ayudó a esconder y a salvar perseguidos por el régimen.
En el programa se recordó que el Papa recibió a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo en varias oportunidades, en el Vaticano. Uno de los encuentros más significativos fue el que mantuvo en 2016 con Hebe de Bonafini, tras décadas de distanciamiento. En aquella reunión, Bonafini pidió perdón por sus críticas del pasado y destacó el compromiso de Francisco para con los pobres, la justicia social y la memoria.
El Papa con Fontevecchia: Jesuitas
Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, sostuvo que hubo un vínculo de respeto y diálogo con el Papa. Su muerte “es una pérdida irreparable, sin embargo, el legado que ha dejado es inmenso", expresó y luego completó: "La Iglesia Católica está huérfana porque fue el primer Papa argentino y porque supo 'darla vuelta'. Es algo maravilloso lo que ha hecho políticamente”, observó Almeida.
“Ojalá que el nuevo Papa siga con el legado que ha dejado Francisco. Acá estamos no solamente las madres sino todas y todos haciéndole frente a este Presidente hipócrita (por Javier Milei) y demostrándole que no nos han vencido”, afirmó la referente.
Los Argentinos dan su último adiós al Papa Francisco
Almeida reconoció públicamente los gestos que el Sumo Pontífice tuvo con la organización, valorando su mensaje de verdad, memoria y justicia. Taty es una de las voces más activas y sigue encabezando actos y movilizaciones con una postura firme contra el negacionismo y en defensa del legado de sus hijos desaparecidos. Su relación con Francisco fue un puente entre el mundo de los derechos humanos y el mensaje eclesiástico centrado en los valores universales.
En "Soy casta", las periodistas discutieron si dicho posicionamiento del Papa tiene algún impacto en la política argentina actual, en un contexto donde sectores del oficialismo cuestionan las cifras del terrorismo de Estado y el rol de los organismos de derechos humanos. El debate también reavivó la tensión histórica entre Iglesia y política en Argentina.
Mientras algunos sectores lo acusan de hacer política, otros lo valoran como una figura de consenso moral en tiempos de polarización. El vínculo entre el Papa Francisco y las Madres de Plaza de Mayo, con figuras claves como Taty Almeida a la cabeza, expresa una historia argentina que sigue en permanente revisión, y donde la fe, la memoria y la justicia continúan siendo pilares centrales de una sociedad que aún busca sanar sus heridas.
BR / FPT