Perfil
BRAVOTV
PERFIL SE PONE BRAVO

"Guerra comercial": en defensa del multilateralismo, China respalda reunión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Se trata de una reunión no formal donde serán analizados los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump. Pekín busca complementar su propia política de "aranceles recíprocos" para las importaciones provenientes desde Estados Unidos con un gesto político "en defensa" del comercio internacional.

Donald Trump y Xi Jinping
Donald Trump y Xi Jinping | AFP

Frente a la escalada de aranceles impulsada por Estados Unidos, China optó por endurecer su postura y responde con subas recíprocas y demandas frente a organismos internacionales. La periodista Cecilia Degl'Innocenti explicó en el programa "Desde el canil" que Pekín interpretó los recientes aumentos de "aranceles recíprocos" aplicados por Washington —que alcanzan ahora un 245%— como parte de una “política unilateralista e intimidatoria” impulsada por Donald Trump, al que la periodista definió como portador de un “garrote antiglobalista”.

Ante eso, China reaccionó con su lógica pragmática: igualó los aranceles y llevó el conflicto a los organismos multilaterales. Además de reactivar una demanda en la Organización Mundial del Comercio (OMC), la superpotencia asiática respaldó una reunión informal en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para exponer la política "desestabilizadora del comercio internacional" propiciada por la Casa Blanca.

El gesto chino, aunque simbólico por las limitaciones estructurales del Consejo —que integra, contando a China, a cinco potencias con derecho a veto—, busca reforzar el multilateralismo como contrapeso frente al avance estadounidense. “No habrá ganadores en esta guerra comercial”, afirmó la periodista, aludiendo al mensaje oficial de Pekín.

EE.UU. presionaría a socios comerciales para frenar el comercio con China

En simultáneo, la tensión se trasladó a América Latina tras las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien sugirió que Argentina debería desligarse del swap financiero con China. “Fue un intento claro de debilitar el vínculo con la potencia asiática”, observó la periodista, y añadió que desde el gobierno chino consideraron los dichos de Bessent como “maliciosos” y “una provocación”.

El conflicto entre Estados Unidos y China evidencia la reconfiguración de poder que se despliega en distintas latitudes del globo. “China ya no es la de antes: responde, escala y da señales", concluyó Degl'Innocenti.

LB / FPT

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.