Perfil
BRAVOTV
PERFIL SE PONE BRAVO

Jorge Capitanich: “La crisis argentina es producto de un sistema político no cooperativo”

El exgobernador del Chaco y actual candidato a diputado provincial discutió en la mesa del programa "Soy casta" sobre las causas de la crisis de representación política, los proyectos de país y la grieta que fractura a su espacio. "El peronismo no puede ser solo resistencia. Debe ser proyecto".

Jorge Capitanich
Jorge Capitanich | Twitter Jorge Capitanich

A la mesa del programa "Soy casta" estuvo invitado Jorge Capitanich, candidato a diputado provincial por el peronismo opositor de Chaco en las próximas elecciones legislativas que se celebrarán el 11 de mayo. Durante su entrevista, el dirigente hizo una lectura de la coyuntura política nacional y respondió todas las preguntas de las periodistas del programa que se emite de lunes a viernes a las 19 por la pantalla de Bravo TV.

El exgobernador de la provincia del Chaco salió en respuesta a la aseveración hecha por la periodista Gabriela Delelisi respecto de la existencia de una "crisis de representación política" en la escena nacional. “Mi razonamiento es que la inestabilidad macroeconómica de origen crónico que produce desigualdades sociales es producto de un sistema político no cooperativo que convalida un estancamiento estructural”, definió Capitanich.

Para el dirigente, la falta de acuerdos transversales y de mecanismos institucionales que fomenten la cooperación política es uno de los grandes defectos del sistema político argentino. En lugar de construir consensos, el sistema reproduce grietas permanentes, según evaluó. “Creo que el sistema político tiende a expresar polos de antagonismo en contracciones, valores y tradiciones. Pero debería dejar de ser así”, remarcó.

Durante la entrevista, el candidato propuso que el país necesita “salir del modelo de confrontación y avanzar hacia un esquema de diálogo nacional con objetivos comunes y sostenibles”. En esa línea, contrastó los momentos históricos de construcción colectiva con aquellos signados por el enfrentamiento: “Tenemos que rescatar los hitos de consenso que marcaron avances para el país, en lugar de profundizar los ciclos de división", aseguró.

Encuesta en Provincia de Buenos Aires: el peronismo conserva mayoría territorial pese al avance de Javier Milei

Capitanich también se refirió al actual reacomodamiento interno del peronismo, movimiento del que forma parte hace décadas. Aunque evitó mencionar nombres propios, dejó entrever que los liderazgos actuales deben actualizar sus prácticas políticas: “El peronismo tiene que redefinir su rol en esta nueva etapa. No puede ser solo resistencia. Debe ser proyecto”, señaló.

En una mesa atravesada por la búsqueda de sentido frente a la crisis de representación, Capitanich apostó a recuperar el valor del diálogo político. En sus palabras, "no desde la ingenuidad", sino como "única vía para salir del círculo vicioso de inestabilidad" y desconfianza que arrastra al país desde hace décadas.

BR / FPT

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.