Perfil
BRAVOTV
PERFIL SE PONE BRAVO

El Gobierno busca paralizar el funcionamiento de la ex ESMA

El ministerio de Justicia informó que la auditoría que busca realizar sobre el funcionamiento del espacio implica la suspensión por 60 días de toda transferencia de fondos.

29_03_2025_esma_cedoc_g
| cedoc

En la cuenta bancaria del Espacio Memoria y Derechos Humanosex ESMA— hay únicamente 267 mil pesos, y durante los próximos 60 días no habrá ni un centavo más. En la ronda informativa de este martes en "Desde el canil" —emitido por Bravo TV—, la periodista Luciana Bertoia dijo que el ministerio de Justicia, encabezado por Mariano Cúneo Libarona, anunció el pasado 26 de marzo que realizará una auditoría sobre el ente.

En el comunicado se precisa además que durante los dos meses que demandará la fiscalización no habrá transferencia de dinero alguna, ni siquiera para el pago de salarios. "Los trabajadores no van a poder cobrar”, explicó Bertoia. Son 180 los empleados del espacio, quienes denunciaron la retención de salarios y convocaron a un paro "por tiempo indefinido" hasta que se resuelva la situación.

Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Nacional denunciaron que la decisión "constituye una acción ilegal e intempestiva que pone en riesgo la estabilidad laboral de los empleados" y remarcaron que "la realización de cualquier auditoría no debería impedir el funcionamiento del organismo, ni vulnerar los derechos de quienes allí trabajan".

La periodista apuntó que si bien este lunes no quiso recibir a los trabajadores nucleados en ATE, existen negociaciones con el secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, para al menos garantizar que los sueldos se paguen con normalidad.

Los organismos de Derechos Humanos denuncian que la iniciativa "es un intento más por paralizar toda actividad realizada en el espacio de memoria". La decisión del Gobierno tiene lugar días después de que anunciara que buscará conocer la "Verdad completa" sobre la violencia que desangró al país durante la década del '70, antes y durante la dictadura militar autodenominada "Proceso de Reorganización Nacional".

BR / FPT

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.