BLOOMBERG
Mercados

El temor a la recesión en Estados Unidos aumenta el riesgo de "cisnes grises" en el mercado de bonos

Al contrario de los “cisnes negros”, que son realmente imprevistos, los “cisnes grises” acechan a plena vista, como es el caso de que la incertidumbre política lleve a la mayor Estados Unidos a una recesión.

Wall Street
Wall Street | Agencia Afp

Los inversionistas están preocupados porque el repunte del crédito global que se ha prolongado por un año esté ignorando el riesgo de que la incertidumbre política en Estados Unidos lleve a la mayor economía del mundo a una recesión.

Algunos expertos están haciendo sonar la alarma de que esto podría ser un evento de “cisne gris”, un shock que es predecible en teoría, pero que se ignora en gran medida hasta que ocurre. Al contrario de los “cisnes negros”, que son realmente imprevistos, los “cisnes grises” acechan a plena vista.

A diferencia de la liquidación en otras clases de activos, hasta ahora se han descontado muy pocas malas noticias en los mercados de crédito, y los bancos lograron el lunes un enorme acuerdo de deuda de €7.450 millones (US$8.100 millones). Esto puede parecer complaciente en un momento en que el presidente de EE.UU., Donald Trump, se prepara para imponer una serie de aranceles comerciales esta semana.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

La Unión Europea prepara un “plan contundente” de represalias contra el ataque arancelario de Trump

“Los mercados de crédito en EE.UU. están descontando una probabilidad mucho menor de recesión que los mercados de valores y algo tiene que ceder”, señaló Chris Ellis, gestor de cartera de alto rendimiento con sede en Londres en Axa Investment Managers. “He oído que se describe como un riesgo de ‘cisne gris’ en el mercado, lo cual me parece acertado. No sabemos exactamente qué podría desencadenar una ola de ventas, pero debemos actuar con cautela”.

Un modelo de los estrategas de JPMorgan Chase & Co. mostró a mediados de marzo que el S&P 500 descontaba una probabilidad del 33% de una recesión en EE.UU., frente al 17% a fines de noviembre, mientras que el crédito solo estimaba entre el 9% y el 12%.

Mientras que los estrategas del banco pensaban que el mercado de valores estadounidense podría estar sobrevalorando el riesgo, el S&P 500 acaba de sufrir su peor trimestre desde 2022. Mientras tanto, el daño que se ha visto hasta ahora en los mercados de bonos basura, supuestamente el rincón más arriesgado del mundo de la deuda, ha sido limitado.

"Día de la Liberación"

Ahora que Trump planea un “Día de la Liberación” el 2 de abril en que impondrá aranceles a sus principales socios comerciales y la Unión Europea se prepara para tomar represalias, los riesgos deberían ser ampliamente conocidos. Las nuevas restricciones comerciales impuestas a la industria automotriz la semana pasada ofrecieron un ejemplo de cómo el crédito podría ser vulnerable a este tipo de riesgo de “cisne gris”.

Los aranceles del 25% sobre todas las empresas automovilísticas no estadounidenses obligaron a un proveedor de automóviles a mejorar las condiciones de precios para evitar tener que cancelar un acuerdo de deuda vigente, mientras que otras empresas tanto en Europa como en EE.UU. vieron caer los precios de sus bonos y ampliarse los diferenciales. Ahora, un paquete de compra de deuda de US$2.250 millones se ve amenazado por los riesgos arancelarios de esta semana.

Y el martes, Pacific Investment Management Co., uno de los mayores inversionistas en bonos del mundo, advirtió que las agresivas políticas comerciales, de reducción de costos y de inmigración del presidente Donald Trump amenazan con desacelerar la economía estadounidense más de lo que se espera.

Comprar a ciegas

En general, los factores técnicos han estado enmascarando el impacto. La falta de acuerdos ha implicado una menor oferta de deuda, mientras que los atractivos cupones que se ofrecen en un entorno de tasas más altas han atraído flujos de fondos. Algunos inversionistas también han pasado de los préstamos apalancados a los bonos de alto rendimiento.

“El factor técnico ha sido tan fuerte en el crédito que inversionistas pasivos como los ETF o los fondos de vencimiento están comprando bonos a ciegas”, señaló el director global de renta fija de Candriam, Nicolas Jullien.

En las últimas semanas, los bonos de alto rendimiento han comenzado a caer junto con los mercados bursátiles globales. Marzo fue el peor mes para la rentabilidad de los bonos de alto rendimiento desde septiembre de 2022 en Europa y octubre de 2023 en EE.UU.

Y, sin embargo, en términos históricos, los diferenciales siguen bastante bien. Normalmente, un diferencial de bonos basura de 800 puntos básicos se considera un presagio de recesión. Incluso después de la reciente venta masiva, son menos de la mitad en ambos lados del Atlántico. El lunes, los bancos cerraron una venta de préstamos apalancados y bonos de alto rendimiento para financiar la compra por parte de Clayton Dubilier & Rice de una participación en una unidad de Sanofi SA.

“Hemos adoptado una postura de cartera ligeramente más defensiva, ya que creemos que los diferenciales de crédito, especialmente en EE.UU., dejan a los inversionistas expuestos a posibles malas noticias”, afirma Sriram Reddy, responsable de gestión de cartera de clientes del gestor de inversiones alternativas Man Group Plc. “No hay un detonante específico que estemos vigilando; podrían ser múltiples factores diferentes los que podrían ampliar los diferenciales, pero las corrientes subyacentes apuntan a una desaceleración del crecimiento”.

Otros indicadores del mercado muestran que la preocupación va en aumento, sobre todo la cantidad de dinero que se mantiene en efectivo: más de US$7 billones solo en EE.UU. Mientras tanto, el oro se disparó hasta alcanzar un nuevo máximo histórico por encima de los US$3.130 la onza el martes. Y los índices de swaps de incumplimiento crediticio con calificación basura en Europa y EE.UU., utilizados para protegerse del riesgo crediticio, han alcanzado los niveles más altos desde agosto.

Traducción editada por Paulina Munita.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.