BLOOMBERG
Mercados

Seaport recomienda comprar bonos de PDVSA ante brecha injustificada con deuda soberana

La deuda de Petróleos de Venezuela SA, que ha estado en default desde hace 6 años, se cotiza a tan solo 9 centavos de dólar.

Oil Minister and PDVSA President Pedro Rafael Tellechea Holds New Conference
Oil Minister and PDVSA President Pedro Rafael Tellechea Holds New Conference | Bloomberg

Los bonos en default de la petrolera estatal de Venezuela están infravalorados y deberían cotizarse a niveles más cercanos a los de los bonos soberanos, según Seaport Global.

El director gerente de Seaport, Ricardo Penfold, recomienda comprar la deuda de Petróleos de Venezuela SA, que se cotiza a tan solo 9 centavos de dólar. Los bonos comparables del Gobierno rondan los 19 centavos, según los precios indicativos recopilados por Bloomberg.

Tanto la deuda de PDVSA como la del Gobierno han estado en default durante más de seis años y las sanciones económicas de Estados Unidos prohíben una restructuración por ahora.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Venezuela: la boleta oficial para las elecciones presidenciales de julio tiene 13 fotos de Maduro

Pero Penfold considera que la disparidad en los precios entre los dos conjuntos de bonos cambiará a medida que las compañías petroleras extranjeras aumenten la inversión en la nación. Después de recibir permiso de Washington para operar en Venezuela, esas empresas firmaron contratos directamente con una filial de PDVSA, lo que la ayudará a generar efectivo y reducir la deuda.

Es más, casos judiciales recientes sugieren que los acreedores pueden argumentar que el Gobierno es, en última instancia, responsable de pagar las deudas de PDVSA.

Bonos PDVSA cotizan con descuento frente a deuda soberana

El recorrido de la deuda de Venezuela

Venezuela comenzó a incumplir alrededor de US$60.000 millones en bonos gubernamentales y petroleros en 2017, lo que provocó una caída libre de los precios de la deuda.

El mercado recibió un impulso recientemente gracias a algunos cambios en la política de sanciones y a la decisión de JPMorgan Chase & Co. de reincorporar los bonos a sus índices de mercados emergentes.

Traducido por Paulina Steffens.