BLOOMBERG
Mercados alterados

El petróleo borró las alzas del 2025 ante la disputa entre Estados Unidos y China

Estados Unidos exportó a China un volumen relativamente pequeño de petróleo, pero una escalada de las disputas comerciales podría tener un impacto más amplio y perjudicar el consumo global.

Shell Plc Pernis Oil Refinery Ahead of Earnings
Shell Plc Pernis Oil Refinery Ahead of Earnings | Bloomberg

El petróleo borró todas las alzas acumuladas en el año debido a que la posibilidad de una guerra comercial entre Estados Unidos y China pone en riesgo la demanda mundial de energía.

El crudo West Texas Intermediate retrocedió hasta los US$71 por barril después de que China anunciara medidas de represalia contra los aranceles del presidente Donald Trump, provocando la caída de los futuros por debajo del nivel en que cerraron 2024 por primera vez este año.

China impondrá gravámenes a una serie de productos estadounidenses, como el petróleo y el gas natural licuado, en respuesta a la “imposición unilateral de aranceles” por parte de Washington, según declaró el Ministerio de Finanzas del país.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Trump y la riesgosa "compra" de Groenlandia: el derretimiento de la isla amenaza su valor estratégico

El año pasado, Estados Unidos exportó a China un promedio de 250.000 barriles diarios de crudo, un volumen relativamente pequeño. Pero una escalada de las disputas comerciales entre las dos mayores economías del mundo podría tener un impacto más amplio y perjudicar el consumo global.

Pekín contraatacó casi inmediatamente después de que entraran en vigor los aranceles de EE.UU. El país impuso un gravamen del 15% a las exportaciones estadounidenses de carbón y GNL y del 10% al petróleo y la maquinaria agrícola. También anunció controles a las exportaciones de tungsteno, un metal utilizado en la industria de defensa.

Xi Jinping, presidente de China

La actitud de Estados Unidos con China

El enfrentamiento comercial con China contrasta con el enfoque que ha tenido Trump con los dos vecinos de EE.UU., en que aplazó un mes los gravámenes previstos sobre Canadá y México después de que las naciones acordaran tomar medidas más duras para combatir la migración y el tráfico de drogas. El estallido se produjo cuando los mercados de China estaban cerrados por las vacaciones del Año Nuevo Lunar.

“La venta masiva continúa esta mañana”, señaló Tamas Varga, analista de la corredora PVM. “La cuestión es cuánto tiempo persistirá la posibilidad de los aranceles. En su forma actual, por coercitiva que sea, son flexibles. Pueden retirarse y volver a aplicarse rápidamente, como se demostró ayer”.

Los futuros han enfrentado semanas turbulentas, primero subiendo debido al invierno frío y las sanciones de EE.UU. a los flujos de energía rusos, antes de reducir las alzas después de que Trump asumiera el cargo y amenazara con aplicar aranceles generales que podrían perjudicar el crecimiento global.

Traducción editada por Paulina Munita.