BLOOMBERG
Relación bilateral

Javier Milei peregrina a Mar-a-Lago teniendo el acuerdo final con el FMI casi listo

El gobierno argentino está tratando de conseguir un préstamo de US$ 20.000 millones por parte del Fondo Monetario Internacional para impulsar su plan de reactivar la economía del país.

President-Elect Donald Trump Speaks At The America First Policy Institute Gala At Mar-A-Lago
President-Elect Donald Trump Speaks At The America First Policy Institute Gala At Mar-A-Lago | Photographer: Joe Raedle/Getty Images

El presidente Javier Milei viajará a Florida para hablar con su par norteamericano Donald Trump en Mar-a-Lago, en un momento decisivo de las negociaciones de Argentina para un nuevo programa del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Está previsto que ambos líderes asistan a un evento el jueves en Palm Beach y “probablemente se reúnan informalmente”, dijo el martes el ministro de Asuntos Exteriores argentino, Gerardo Werthein, a una cadena de televisión local. Los medios La Nación, Clarín y Ámbito informaron también del viaje.

Milei está tratando de conseguir un préstamo de US$20.000 millones del FMI para impulsar su plan de reactivar la economía del país.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El Banco Mundial le prometió a Javier Milei un "paquete de apoyo significativo"

Sus negociadores y el personal del FMI siguen regateando sobre la cantidad de dinero que Argentina recibirá por adelantado y hasta qué punto el gobierno suavizará el cepo cambiario, el cual frena la inversión extranjera y mantiene sobrevalorado al peso.

Apoyo decisivo

EE.UU. tiene el mayor poder de voto en el FMI, por lo que el apoyo de Trump es crucial para superar cualquier resistencia de otros miembros a proporcionar una gran parte por adelantado. Argentina ha pedido que más del 40% del programa, es decir, US$8.000 millones, en el primer desembolso, según el ministro de Economía, Luis Caputo.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, calificó el lunes de “razonable” la petición del 40% de Caputo, mientras que la representante Maria Elvira Salazar, republicana de Florida, fue más allá el martes, instando al Tesoro de EE.UU. a apoyar un desembolso inicial de US$15.000 millones. Caputo, quien agradeció a Salazar en redes sociales, se ha comprometido en repetidas ocasiones a tener un programa del FMI listo para finales de abril tras varios meses de conversaciones.

Milei y Trump se reunieron por última vez en febrero, al margen de la reunión anual de la Conferencia de Acción Política Conservadora en Washington, y éste será su cuarto encuentro cara a cara desde la victoria electoral de Trump en noviembre. Milei ha expresado su deseo de alcanzar un acuerdo de libre comercio con EE.UU., aunque los planes de Trump de aplicar aranceles recíprocos podrían perjudicar la proteccionista economía de Argentina, ya que el país impone fuertes gravámenes a los productos estadounidenses.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.