La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, está preparando aranceles de represalia contra EE.UU. después de que el presidente de ese país, Donald Trump, prometiera gravámenes del 25% que podrían enviar a la economía de su país a una recesión.
La mandataria mexicana dijo en un post en X el sábado por la noche que instruyó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para que “implemente el Plan B“ en el que su administración ha estado trabajando para hacer frente a los aranceles largamente prometidos por Trump. El plan incluye medidas no arancelarias, añadió, sin ofrecer detalles sobre qué productos se verán afectados.
Aún así, Sheinbaum insistió en que la cooperación en materia de seguridad, migración y la crisis del fentanilo, todos ellos focos de la campaña presidencial de Trump, sería el mejor camino a seguir.
Lunes en rojo: se desploman los mercados tras la guerra comercial que arrancó Donald Trump
“No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos en estas últimas semanas con su Departamento de Estado para atender el fenómeno de la migración”, dijo Sheinbaum a Trump en el correo. Su administración se ha empeñado en cooperar con los esfuerzos de deportación, en parte preparando decenas de refugios en la frontera.
Su mensaje fue similar al del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, cuya nación se enfrenta a aranceles del 25% sobre casi todo, y del 10% sobre la energía. Todos los gravámenes, junto con el 10% sobre China, entran en vigor a las 12:01 a.m. del martes, según funcionarios de la Casa Blanca.
No está claro si aún hay margen para negociar con Trump.
“¿Por qué no aplicar los aranceles desde ahora, o mañana, o el lunes? ¿Por qué el martes?”, dijo Gabriel Casillas, economista jefe para América Latina de Barclays Plc. “Parece que el presidente Trump quiere algo a cambio antes de que se impongan efectivamente los aranceles”.
Sheinbaum también agregó que México coopera ampliamente para detener el narcotráfico, incautando 40 toneladas de drogas en cuatro meses. En cambio, sugirió a Trump que se ocupe de la venta callejera de drogas y de la crisis de salud pública provocada por el fentanilo. También rechazó las acusaciones de su administración de que su gobierno tiene vínculos con organizaciones criminales de narcotraficantes, que Trump también dijo que planea ccalificar como grupos terroristas.
Ofreció a Trump que los dos países creen un grupo de trabajo para tratar la seguridad y la salud.
México advierte que los aranceles del 25% de Trump serían un “error estratégico”
“Si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos que trafican droga y generan violencia, debemos trabajar conjuntamente de forma integral”, dijo Sheinbaum. “México no quiere confrontación”.
Los aranceles de Trump representan un riesgo significativo para México, que envía más del 80% de sus exportaciones a EE.UU., su principal socio comercial con casi US$800.000 millones de intercambio al año.
Felipe Hernández, economista de Bloomberg para América Latina, estimó a finales de enero que los aranceles de Trump podrían poner en riesgo el 16% del producto interno bruto de México y hacer caer las exportaciones totales de bienes y servicios hasta en un 30%.
lr