BLOOMBERG
Tasas

Christine Lagarde aseguró que las tasas del BCE no están en “trayectoria lineal descendente”

La titular del Banco Central Europeo se mostró cautelosa ante la posibilidad de efectuar un nuevo recorte de la tasa de referencia en el corto plazo. Cuál es el objetivo de inflación de la autoridad monetaria.

European Central Bank President Christine Lagarde Rates Decision News Conference
European Central Bank President Christine Lagarde Rates Decision News Conference | Bloomberg

El Banco Central Europeo debe mantener la cautela, por lo cual el recorte de tasas de la semana pasada no irá necesariamente seguido de nuevos movimientos rápidos, dijo su presidenta Christine Lagarde.

“Hemos tomado la decisión adecuada, pero eso no significa que las tasas de interés sigan una trayectoria lineal descendente”, declaró en una entrevista con periódicos europeos. “Puede haber periodos en los que volvamos a mantener las tasas”.

El optimismo del consumidor en acciones subió al máximo en tres años

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

La aclaración de Lagarde sobre las tasas del BCE

Los costos de endeudamiento de la eurozona no siguen una trayectoria predeterminada, reiteró la presidenta.

A cada paso del camino, no sólo cuando tengamos nuevas proyecciones, volveremos a evaluar”, dijo según una publicación previa en el diario Handelsblatt el lunes. La entrevista se publicó también en Expansion, Il Sole 24 Ore y Les Echos.

El BCE redujo las tasas el pasado jueves, en línea con las expectativas. Sin embargo, ese día también entregó previsiones de inflación, crecimiento salarial y precios al consumidor más fuertes de lo esperado, lo que dejó a los inversionistas preguntándose hacia dónde se dirige ahora la política monetaria.

La inflación en el bloque de 20 países se aceleró más de lo previsto al 2,6% en mayo, debido a un repunte de los precios de los servicios y un fortalecimiento de las presiones subyacentes. El crecimiento de los salarios en el primer trimestre también fue mucho mayor de lo previsto.

En la entrevista, Lagarde dijo que algunas cifras recientes “podrían haber sido mejores”. Pero añadió que “pensamos que la desinflación estaba suficientemente avanzada y que seguiría progresando en los próximos 18 meses, por lo que podríamos recortar las tasas”. El BCE espera que la inflación vuelva a alcanzar el 2% hacia fines del próximo año.

Robert Holzmann, gobernador del Banco de Austria, se opuso a la decisión de la semana pasada y otros funcionarios en los últimos días han llamado a la cautela, golpeando aún más las expectativas de próximos recortes. Gabriel Makhlouf, del Banco Central de Irlanda, dijo la semana pasada no saber “a qué velocidad vamos a seguir, o si vamos a seguir”.

European Central Bank President Christine Lagarde Rates Decision News Conference

El presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, afirmó el lunes que es posible que el BCE no vuelva a bajar las tasas por un tiempo, ya que está pendiente de la rapidez con la que los precios siguen su camino a la meta.

“Todavía no declaramos la victoria”, dijo Lagarde en la entrevista del lunes, destacando los salarios, las ganancias y la productividad como importantes motores de la inflación de los servicios, “que es nuestro punto débil”. En cuanto a la economía real, sostuvo que “las perspectivas de crecimiento han mejorado” y que “la economía va a fortalecerse”.

Preguntada por qué la declaración política del BCE de la semana pasada no hacía referencia a la reducción del actual nivel de restricción de la política monetaria, respondió que “la eliminación del sesgo de relajación fue dictada por nuestro deseo de depender de los datos, con una comprensión real de hacia dónde nos dirigimos y cuándo alcanzaremos el 2%.” Dada la elevada incertidumbre, “el forward guidance no nos va a ayudar”, dijo Lagarde.

La presidenta también dijo que la tasa de interés natural “es probablemente más alta que antes de la pandemia, pero actualmente aún estamos lejos”. Por lo tanto, “no tiene sentido empezar a discutir eso ahora”, dijo.