Israel y Hamas se acusaron mutuamente de violar los términos de un acuerdo de alto el fuego alcanzado el mes pasado, lo que suscitó preocupaciones sobre la durabilidad de la tregua a mitad del período inicial de seis semanas.
Hamas dijo el lunes que la próxima liberación de rehenes programada para el sábado se pospondrá hasta nuevo aviso, tras acusar a Israel de retrasar el regreso de los habitantes de Gaza al norte del territorio devastado por la guerra, de abrir fuego en diferentes partes de la franja y de negar la entrada de ayuda humanitaria.
El ministro de Defensa israelí Israel Katz, respondió que el anuncio de Hamas equivalía a una violación del alto el fuego y que el Ejército del país había sido puesto en alerta máxima. El shekel cayó frente al dólar estadounidense en respuesta al intercambio, cotizando hasta un 0,8% más bajo.
![Miles de Palestina regresan a Gaza tras el inicio del alto al fuego acordado entre Israel y Hamás](https://fotos.perfil.com//2025/01/19/900/0/miles-de-palestina-regresan-a-gaza-tras-el-inicio-del-alto-al-fuego-acordado-entre-israel-y-hamas-1950662.jpg?webp)
Los comentarios de ambas partes ponen de relieve la fragilidad de la tregua, que ya está en negociaciones para decidir si se puede prolongar más allá de principios de marzo. Sin embargo, Israel y Hamas han intercambiado acusaciones similares en el pasado, que finalmente se resolvieron sin echar por tierra el acuerdo.
Israel acordó el mes pasado intercambiar prisioneros palestinos por rehenes tomados por Hamas durante los ataques de octubre de 2020 que desencadenaron la guerra de 16 meses, y hasta ahora se han llevado a cabo cinco intercambios. Otros elementos del acuerdo incluyen la retirada parcial de tropas por parte de Israel y un aumento de la ayuda.
Hamas está catalogado como organización terrorista por Estados Unidos y muchos otros países.
Tensión en Gaza por el anuncio de Hamas que podría reactivar las acciones del Ejército de Israel en la zona
“Este es un anuncio muy, muy grave”, dijo el ministro del gabinete de Seguridad israelí Ze’ev Elkin, al canal de televisión israelí Channel 12 el lunes, refiriéndose a la declaración de Abu Obaida, portavoz de la división armada de Hamas. El redespliegue de las fuerzas israelíes lejos del Corredor de Netzarim, una carretera que divide Gaza y aisló el norte durante gran parte de la guerra, muestra el compromiso del país con el acuerdo, dijo Elkin.
Hagai Levine, jefe del equipo de salud del Foro de Familias de Rehenes en Israel, dijo el lunes que es vital sacar a todos los rehenes restantes lo antes posible debido a su probable estado.
Desde que el alto el fuego entró en vigor el 19 de enero, 110 palestinos han sido asesinados por fuego israelí en diferentes partes de la Franja de Gaza, según informes palestinos locales. Hamas también dijo que se había permitido la entrada en el territorio, donde gran parte de los 2 millones de habitantes están desplazados y sus hogares destruidos, a una fracción del número acordado de camiones de combustible y tiendas de campaña.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, debía convocar el martes una discusión de alto nivel sobre la propuesta de la fase 2 del alto el fuego. Se considera que esto allana el camino hacia el fin permanente de las hostilidades, aunque Israel ha dicho que eso no puede suceder mientras Hamas siga en el poder.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se atribuyó el mérito del alto el fuego firmado justo antes de su toma de posesión, aunque la semana pasada añadió complejidad a las discusiones sobre la siguiente fase con una sorprendente sugerencia de que EE.UU. se hiciera con el control de Gaza.
Los palestinos serían trasladados fuera del territorio durante su reconstrucción, dijo durante una visita de Netanyahu a Washington. La idea ha sido ampliamente criticada en Oriente Medio y en todo el mundo, aunque Trump redobló el lunes, diciendo que no tendrían derecho a regresar a Gaza.