BLOOMBERG
GUERRA EN ORIENTE MEDIO

Guerra hasta 2025: Israel cree que no logrará la "victoria total" contra a Hamás antes de fin de año

Israel probablemente no será capaz de derrotar a Hamás antes de fin de año, dijo su asesor de seguridad nacional, subrayando la dificultad a la que se enfrenta el país para lograr su objetivo declarado de aplastar al grupo islamista en Gaza.

Dozens Killed as Israel Strikes Tent City in Rafah Assault
Dozens Killed as Israel Strikes Tent City in Rafah Assault | Bloomberg

Israel probablemente no será capaz de derrotar a Hamás antes de fin de año, dijo su asesor de seguridad nacional, subrayando la dificultad a la que se enfrenta el país para lograr su objetivo declarado de aplastar al grupo islamista en Gaza.

“Tenemos otros siete meses de lucha para profundizar en el logro y alcanzar lo que definimos como la destrucción de las capacidades gubernamentales y militares de Hamás y la Yihad Islámica”, declaró el miércoles Tzachi Hanegbi en una entrevista con la emisora estatal Kan. La Yihad Islámica es una organización militante antiisraelí independiente que también tiene combatientes en Gaza.

Hanegbi reiteró la postura de Israel de que la guerra de casi ocho meses en el territorio palestino está “justificada” y es “necesaria” para preservar la seguridad nacional tras los atentados perpetrados por militantes de Hamás el 7 de octubre, en los que murieron unas 1.200 personas y otras 250 fueron secuestradas. El conflicto resultante representa a una batalla con Irán, dijo, que apoya a Hamás entre otros grupos islamistas de Oriente Medio.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Más de 40 personas murieron "carbonizadas" y "desmembradas" en Rafah, pero Israel dijo que fue un "accidente"

“Irán es una superpotencia que ha enviado a sus representantes a rodearnos en una especie de asfixia para agotarnos”, afirmó Hanegbi. “Saben que no van a conquistar Tel Aviv, pero quieren doblegarnos, quieren que perdamos nuestro modo de vida. Quieren que la gente deje de trasladarse a Israel y que otros abandonen el país”.

Sus comentarios no servirán para levantar el ánimo de los mediadores como Estados Unidos y Qatar, que desean que Israel y Hamás alcancen un acuerdo de alto al fuego. Las conversaciones llevan meses estancadas y las partes están muy alejadas en sus respectivas demandas. Mientras tanto, más de 35.000 palestinos han muerto desde el comienzo de la guerra, según las autoridades de salud de Gaza, gobernada por Hamás, y gran parte del enclave ha quedado devastado por los bombardeos aéreos y terrestres.

Israel afirma haber eliminado a unos 15.000 combatientes de Hamás durante la campaña, pero hasta 8.000 permanecen en la ciudad de Ráfah. Los tanques israelíes entraron en el centro de la ciudad del sur de Gaza esta semana, como parte de una incursión planeada desde hace tiempo.

Amnistía Internacional pidió que se investigue como crimen de guerra los ataques de Israel sobre Rafah y Al Maghazi

Las figuras más importantes de Hamás —incluidos su líder, Yahya Sinwar, y su jefe militar, Mohammed Deif— están en libertad y los combatientes han conseguido reagruparse en partes de Gaza que las Fuerzas de Defensa de Israel despejaron hace meses.

Aunque el primer ministro isrealí, Benjamin Netanyahu, nunca ha fijado un plazo para lo que él llama una “victoria total” y Hanegbi dijo que el Ejército siempre afirmó que 2024 sería un año de combates, muchos analistas creen que Hamás ha resistido más de lo que esperaba el Ejército de Israel.

Hamás, calificado como grupo terrorista por EE.UU. y la Unión Europea, opera con una vasta red de túneles que las fuerzas israelíes han tenido dificultades para destruir y tiene la capacidad de disparar cohetes contra Israel, aunque con mucha menos frecuencia que en los primeros días del conflicto.

La guerra ha agitado a la región y ha provocado críticas generalizadas contra Israel. El Tribunal Internacional de Justicia publicó la semana pasada una sentencia que muchos países interpretaron como una orden de detener las actividades militares en Ráfah. Y el fiscal jefe de la Corte Penal Internacional está pidiendo órdenes de detención contra Netanyahu y el ministro de Defensa, Yoav Gallant, así como contra dirigentes de Hamás.