Este martes, el expresidente de Gana Perú fue condenado a prisión por recibir aportes ilegales del conglomerado brasileño Odebrecht y del gobierno de Venezuela, los cuales fueron utilizados para financiar sus campañas presidenciales de 2006 y 2011.
Ollanta Humala es un condenado en un país que encarcela a más presidentes que prácticamente cualquier otra nación del mundo. Este es un paso importante para los fiscales que investigan los efectos dominó de los sobornos pagados por Odebrecht a principios de este siglo, en un escándalo en expansión conocido en toda América Latina como Lava Jato.
Caso Odebrecht: detienen en EEUU al expresidente de Perú Alejandro Toledo
La sentencia también puede tener implicaciones para otros políticos de alto nivel que están siendo investigados por presuntamente recibir contribuciones ilegales de campaña.
Humala podría ser encarcelado en la prisión presidencial de Perú, que actualmente alberga a otros dos expresidentes. Entre ellos, el expresidente Alejandro Toledo, quien fue sentenciado el año pasado por haber recibido un soborno de US$35 millones de Odebrecht. También se encuentra detenido Pedro Castillo en el penal de Barbadillo, aunque aún no fue condenado, acusado de intentar cometer un golpe de Estado ilegal.

El expresidente Alberto Fujimori fue el primer exlíder peruano en ser recluido en la prisión presidencial, donde residió durante más de una década mientras cumplía condena por violaciones de derechos humanos. Fue liberado gracias a un indulto presidencial en 2024 y falleció poco después.
Otros dos expresidentes están involucrados en el escándalo de Lava Jato. Alan García se suicidó en 2019, cuando los fiscales intentaron arrestarlo, mientras que Pedro Pablo Kuczynski sigue siendo investigado por su relación con Odebrecht a principios de este siglo.
Traducción editada por Paola Torre.
mvs