BLOOMBERG
Pronóstico financiero

Desde Morgan Stanley cambian de bando y ahora prevén una suba del S&P 500

El director de inversiones de la multinacional financiera, Michael Wilson, modificó su pronóstico para el índice bursátil y anticipó un aumento de 2% para junio de este año.

Key Speakers At The iConnections Global Alts 2024 Event
Key Speakers At The iConnections Global Alts 2024 Event | Bloomberg

Uno de los bears, o pesimistas, más destacados de Wall Street acaba de dar un giro bullish, o positivo, sobre las perspectivas de las acciones estadounidenses.

Michael Wilson, de Morgan Stanley, ve ahora que el S&P 500 subirá un 2% a junio de 2025. Es un cambio radical en comparación con su estimación anterior de una baja de un 15% a diciembre.

Rieder de BlackRock aseguró que recortar las tasas "ayudará a controlar la inflación" en EE.UU.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El estratega —cuyas perspectivas bajistas para 2023 no se materializaron— finalmente cedió y elevó su objetivo para el S&P 500 de 4.500 a 5.400 puntos. De ser uno de los más pesimistas en Wall Street pasa ahora a proyectar un nuevo récord para el índice.

“En EE.UU., pronosticamos un crecimiento sólido en la ganancia por acción junto con una modesta compresión de los múltiplos”, escribió Wilson en una nota el domingo con sus colegas de Morgan Stanley, en la que analizaban las perspectivas de la firma para el segundo semestre en varios activos.

Morgan Stanley: del pesimismo al optimismo

En los últimos meses, Wilson se mantuvo firme en su objetivo de 4.500 puntos para el S&P 500, incluso cuando el índice alcanzaba una serie de máximos históricos. En marzo dijo que no había justificación para subirlo dada la ausencia de un crecimiento generalizado de las ganancias. El mes pasado dijo que se abstenía de hacer grandes apuestas sobre la dirección del índice, dada la creciente incertidumbre económica.

Los aranceles de Biden a las importaciones chinas amenazan el crecimiento mundial, según el FMI

En general, el banco espera un buen entorno macroeconómico, que apoyará los activos de riesgo en la segunda mitad del año, aunque Wilson reiteró su opinión de que los resultados más generales para la economía son cada vez más difíciles de predecir a medida que los datos se vuelven más volátiles.

La subida del 20% de Wilson deja a Dubravko Lakos-Bujas, de JPMorgan Chase & Co., entre los pocos pesimistas en Wall Street. Sus previsiones apuntan a una caída de más del 20% del S&P 500 para finales de año. Estrategas de Deutsche Bank AG también elevaron su objetivo para el índice a finales de 2024 a 5.500 desde los 5.100 del viernes.

Traducido por Carlos Aguirre.