BLOOMBERG
FRONTERAS

Cruces fronterizos con México caen materialmente tras una medida de Joe Biden

El número de migrantes que cruzan la frontera entre Estados Unidos y México ha disminuido desde que el presidente Joe Biden adoptó la medida de restringir el número de solicitudes de asilo, dijo el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

Migrants At The US-Mexico Border As Texas Increases Security
Migrants At The US-Mexico Border As Texas Increases Security | Photographer: Justin Hamel/Bloomberg

El número de migrantes que cruzan la frontera entre Estados Unidos y México ha disminuido desde que el presidente Joe Biden adoptó la medida de restringir el número de solicitudes de asilo, dijo el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

Las autoridades estadounidenses registraron cerca de 2.600 encuentros entre los puertos de entrada en la frontera sur el domingo, lo que supone una fuerte caída en las dos semanas transcurridas desde que Biden anunció los cambios. Mayorkas dijo que era uno de los totales más bajos desde el inicio de la Administración.

“Las cifras han ido disminuyendo semana tras semana, y de forma significativa”, dijo Mayorkas a un grupo de reporteros y editores de Bloomberg News el lunes. “Creo que es demasiado pronto, dado el dinamismo del fenómeno migratorio, pero efectivamente estamos viendo resultados”.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El Gobierno de Biden implementó restricciones de asilo a principios de este mes, apuntando a los encuentros récord con inmigrantes que han perseguido a Biden durante gran parte de su mandato y se han convertido en una de las principales vulnerabilidades políticas antes de las elecciones de noviembre.

Vecinos de Estados Unidos se preparan para un posible regreso de Trump

La política restringe el acceso al asilo de los migrantes que cruzan ilegalmente cuando se considera que la frontera está desbordada, un estado que se activa cuando los agentes fronterizos estadounidenses reportan más de 2.500 encuentros al día entre los puertos de entrada del sur. Los 2.600 encuentros citados por Mayorkas están muy por debajo del promedio diario de 4.300 que informó la Patrulla Fronteriza en abril, pero serían necesarias más reducciones para levantar las restricciones. Según la proclamación de Biden del 4 de junio, las medidas se levantarán solo cuando los cruces entre puntos de entrada regulares promedien menos de 1.500 por día durante una semana.

“El objetivo fundamental de esto es desincentivar a las personas para que no lleguen a los puertos de entrada, sino que más bien accedan por nuestras vías legales”, dijo Mayorkas.

Cambios en México

El total de encuentros fronterizos aumentó a finales del año pasado, superando los 300.000 en el mes de diciembre, un mes en el que Mayorkas dijo que México no disponía fondos para hacer cumplir la ley. Biden habló con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ese mes antes de que Mayorkas y el secretario de Estado, Antony Blinken, visitaran el país. La aplicación de la ley aumentó y los cruces disminuyeron. “Causalidad, no solo correlación”, dijo Mayorkas.

Claudia Sheinbaum ganó las elecciones presidenciales de México a principios de este mes y está lista para suceder a López Obrador en octubre. Desde su elección, no ha habido ningún cambio en la aplicación de la ley en México, dijo Mayorkas.

Los defensores de los derechos de los inmigrantes están impugnando ante los tribunales la política de asilo de Biden. Mayorkas se mostró confiado en la base jurídica. “No solo como una cuestión general, sino como una cuestión específica, no tomamos medidas que conscientemente entendemos que son ilegales”, dijo.

Frontera Estados Unidos: el programa “Sueño Californiano para Todos” ofrece casa propia a los inmigrantes ilegales

En los últimos dos años, el Departamento de Seguridad Nacional ha creado una serie de nuevas vías para que los posibles inmigrantes entren legalmente en EE.UU., entre ellas citas en los puertos de entrada oficiales y un proceso de solicitud especial para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.

Los republicanos y los halcones fronterizos han argumentado que la medida de Biden para restringir el asilo es demasiado pequeña y demasiado tarde, una afirmación que Mayorkas cuestionó.

“No creo que podamos exagerar la importancia operativa de este cambio”, dijo al tiempo que elogiaba al personal del DHS. “Es un cambio en la política, por supuesto, pero también es un cambio operativo significativo en términos de cómo procesamos a las personas que encontramos en la frontera”.

El secretario también se refirió a las restricciones al asilo que la Administración estableció el año pasado y a la incapacidad del Congreso para aprobar fondos suplementarios para la frontera o un acuerdo fronterizo este año.

“Lo hemos intentado dos veces, lo hemos impulsado dos veces, y ahora tomamos esta medida, así que yo diría que la cronología es perfectamente comprensible”, dijo.

Amenazas de agitación

Mayorkas también reconoció que muchos factores están fuera del control de la Administración —por ejemplo el surgimiento de pandillas que el Gobierno de Ecuador ha calificado de organizaciones terroristas— que podrían provocar una nueva ola migratoria en la región y amenazar con más disturbios en la frontera.

Otra área de preocupación son las elecciones presidenciales de finales de julio en Venezuela, que, después de México, fue el principal país de origen de inmigrantes indocumentados en la frontera sur de EE.UU. en el año fiscal más reciente. Algunas encuestas han mostrado que los venezolanos serían más propensos a abandonar su hogar si el Presidente Nicolás Maduro consigue un tercer mandato.

“Las razones por las que la gente abandona sus países persisten”, afirmó Mayorkas. “Por eso se trata de un enfoque multifacético y multinacional”, afirmó.