Los funcionarios del banco central mexicano se comprometieron a continuar con la flexibilización de la política monetaria a pesar de la incertidumbre generada por la propuesta de Estados Unidos de aplicar aranceles a todas las exportaciones procedentes de México.
Varios miembros hablaron de una “nueva etapa” de la política monetaria en la que se podrían hacer cambios rápidamente para acercar la inflación al objetivo del banco del 3%. Algunos miembros especificaron que podrían considerar otro recorte de medio punto en la próxima decisión del banco en marzo, según las minutas de la decisión del banco del 6 de febrero publicadas el jueves.
Wall Street empieza a ver a México como una mina de oro
Banxico busca ajustar la política monetaria
El Banco de México, conocido como Banxico, recortó su tasa clave en 50 puntos básicos al 9,5% en una votación dividida. Cuatro miembros de la junta apoyaron la medida, mientras que el subgobernador Jonathan Heath votó a favor de un recorte de un cuarto de punto. En su comunicado posterior a la decisión, la junta dijo que planeaba considerar recortes de una magnitud similar en las próximas decisiones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pospuso a principios de febrero la decisión de imponer aranceles del 25% a los productos procedentes de México y Canadá. Trump ofreció un retraso de un mes en los aranceles, mientras que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, se comprometieron a trabajar en la seguridad fronteriza y combatir el tráfico de drogas.
Los miembros de Banxico, cuya decisión se anunció la semana del acuerdo político, “destacaron el riesgo asociado con los posibles efectos de las políticas que podría implementar la nueva administración estadounidense”, según las minutas. Algunos miembros afirmaron que, si se imponen aranceles, podría haber una presión al alza sobre la inflación debido a la depreciación de la moneda y una presión a la baja debido a una desaceleración mayor de lo esperado en la economía.
Un miembro dijo que el banco debería estar preparado para un rango de escenarios posibles, pero agregó que “si bien el entorno macrofinanciero conlleva retos importantes, como se pudo atestiguar en los últimos días, no debe perderse de vista el avance que se ha logrado en el camino a la convergencia de la inflación a la meta”. Otro advirtió que la política estadounidense “no debería nublar la visión ni llevar a decisiones apresuradas”.
La gobernadora Victoria Rodríguez dijo el miércoles en una presentación trimestral que las previsiones del banco no tomaron en cuenta las políticas estadounidenses que aún no se han implementado. También dijo que los controles financieros de México eran suficientes para hacer frente a la designación por parte de EE.UU. de los cárteles de Latinoamérica como organizaciones terroristas, y que los mecanismos en México permiten el cierre de cuentas con actividad vinculada a grupos ilícitos.
Se desaceleró la inflación en México
La inflación anual en enero se desaceleró al 3,59% desde el 4,21% del mes anterior. La inflación suyacente, una métrica que excluye elementos volátiles como el combustible, alcanzó el 3,66%. El objetivo de inflación del banco es del 3%, más o menos un punto porcentual.
Los miembros de la junta también discutieron el diferencial de la tasa de referencia entre el Banco de México y la Reserva Federal de EE.UU. Un miembro señaló que está por encima del promedio que existía antes de la pandemia de covid-19. La Reserva Federal optó por mantener sin cambios la tasa de interés de referencia en su decisión de política monetaria antes de la votación del Banco de México, señalaron los miembros de la junta.
Antes de la decisión de febrero, el Congreso de México aprobó a un nuevo responsable de la política monetaria de Banxico, José Gabriel Cuadra, que fue nombrado por la presidenta Sheinbaum. Anteriormente había sido director del departamento de estudios económicos del banco central. Los observadores de Banxico están a la espera de ver cuál será la influencia de Cuadra en la junta de cinco personas.
La próxima decisión del banco sobre la fijación de tasas se anunciará el 27 de marzo. El miércoles, en su informe trimestral, el banco revisó su proyección de crecimiento del producto interior bruto para 2025 del 1,2% anterior al 0,6% y mantuvo su previsión para 2026 del 1,8%.
Traducción editada por Paola Torre.