Los argentinos están gastando la mayor cantidad de dólares en años beneficiándose de un peso fuerte, lo que aumenta la preocupación sobre el rumbo de la política monetaria del presidente Javier Milei.
El gasto con tarjeta de crédito que se origina en dólares u otras monedas extranjeras alcanzó en enero US$645 millones, el nivel más alto desde febrero de 2018, según datos del banco central de Argentina. Esas cifras son solo una parte de los gastos totales, ya que excluyen las transacciones con tarjetas de débito o billeteras digitales, cuya popularidad ha aumentado en los últimos años.
Mercados en rojo: las acciones se desplomaron hasta 8% y el riesgo país superó los 700 puntos
Los argentinos gastan la mayor cantidad de dólares desde 2018
La tendencia de gasto se debe a los esfuerzos del equipo de Milei por mantener estable el valor del peso en relación con el dólar, en parte permitiendo que el peso se deprecie a un ritmo del 1% mensual. Y como los salarios y los precios superan la caída de la moneda, Argentina se ha vuelto mucho más cara.
El total de tarjetas de crédito de enero “sirve como indicador adelantado de apreciación cambiaria, ya que mide qué tan barato es consumir en dólares”, dijo Juan Pedro Mazza, estratega de la firma de corretaje Grupo Cohen SA, con sede en Buenos Aires. “En este sentido, señala que la cuenta corriente podría haber tenido un déficit significativo en el primer mes del 2025”.
Los argentinos ahora gastan su dinero en países vecinos relativamente más baratos como Uruguay, Brasil y Chile, lo que reduce los flujos comerciales y de inversión del país. Argentina perdió US$2.100 millones el año pasado —el primero de Milei en el cargo— por el turismo, en función de cuánto gastaron sus ciudadanos en el extranjero frente a cuánto consumieron los extranjeros en Buenos Aires y fuera de ella, según la agencia de estadísticas del país.
Los gobiernos argentinos de ambos partidos han intentado durante mucho tiempo desalentar el gasto turístico en el exterior, ya que el país, con problemas de liquidez, necesita todos los dólares que pueda conseguir.
Milei heredó y ha mantenido una serie de impuestos a las compras en el extranjero, de modo que el tipo de cambio implícito es más caro que si los argentinos utilizaran sus tarjetas de débito o efectivo. Pero la eficacia de ese esfuerzo ha disminuido a medida que las autoridades han reducido algunos de esos impuestos. Argentina también tiene múltiples tipos de cambio debido a los controles cambiarios y la brecha entre ellos se ha reducido a medida que Milei ha apuntalado el peso.
Traducción editada por Paola Torre.