Tiene luz verde la digitalización completa del trámite requerido al momento de comprar vehículos 0 kilómetro. Durante los próximos 10 días entrará en vigencia la inscripción digital y con menores costos. “Se va a crear el Registro Único Nacional Automotor —RUNA— con el objetivo de que los trámites de inscripción de los 0 kilómetro sean completamente digitales, esto es, sin necesidad de pasar por un registro automotor”, explicó este miércoles el Vocero Presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa.
La implementación rige para automóviles, motocicletas, maquinaria y demás automotores nuevos, y tendrá una primera etapa para grandes concesionarias.
Se patentaron el doble de autos 0km que el año pasado
“Al comprar un auto en la concesionaria se cargarán digitalmente las características del rodado. Luego se imprimirá un formulario que será certificado por la propia concesionaria y así quedará inscripto en el RUNA. El título del auto y la cédula verde se generarán en la app Mi Argentina, aunque quienes además deseen obtener en soporte físico ésta última podrán recibirla en sus domicilios", explicó Adorni.
En relación con el anuncio, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, agregó: “Esto es parte de la reforma del sistema registral que estamos haciendo desde la Secretaría de Justicia con el Dr. Sebastián Amerio. El objetivo final es tener un Registro 100% digital”. Luego, añadió: “Los argentinos, al comprar un auto nuevo, ya no van a pagar los formularios físicos 01, 12, 13 y 59, lo que genera un ahorro anual de $83.008.947.430 para los ciudadanos”.
¿Cuál es el ahorro para el comprador de un vehículo 0 kilómetro?
El ahorro promedio para cada comprador será de 60 mil pesos por automóvil, mientras que en camionetas dicha suma puede ser incluso aún superior. Adorni mencionó que "únicamente en formularios, la medida supone un ahorro total de 83 mil millones de pesos anuales".
Cúneo Libarona agregó que “cerramos 320 registros, digitalizamos la cédula azul en la aplicación Mi Argentina, eliminamos el CETA —Certificado de Transferencia de Automotores—, redujimos el arancel de transferencia automotor al 1% del valor del vehículo y dejamos de cobrar al momento de la inscripción la chapa patente, la cédula verde, el título y hasta dos firmas certificadas”.
“En los registros automotores se robaba dinero y mucho tiempo a los argentinos”, dijo Adorni, y Cúneo Libarona completó: “Esto termina con los privilegios de la casta. Los registros se enriquecían con esta burocracia innecesaria y arcaica”.
FPT