El Gran Deschave volvió a la cartelera porteña renovada y demostrando su actualidad
Conversamos con su director, Federico Jiménez, quién además es el dramaturgo que intervino el texto de De Cecco para aportarle vigencia.
El Gran Deschave, la pieza de Sergio De Cecco y Armando Chulak, volvió a los escenarios porteños. Esta comedia negra se centra en un matrimonio de clase trabajadora que se ve obligado a afrontar una noche de comunicación, como resultado de la avería de su aire acondicionado y el sofocante calor. En este contexto se enfrentan a la realidad y eso los lleva a confesarse verdades que evadieron durante años, secretos guardados, mentiras maquilladas…una bomba está a punto de estallar. Con un texto actualizado por el director y dramaturgo Federico Jiménez, quien en una charla vía Zoom reveló que acortó la duración de la pieza y actualizó algunos detalles, se presenta los domingos a las 18 en el Teatro Buenos Aires (Rodríguez Peña 411, CABA).
El elenco está integrado por Claudia Carabajales, Walter Muni, Adriana Gasalla, Juan Lucero y Pedro Pelliza. Ellos se encaminan hacia un final imprevisto luego de pasar por situaciones que reflejan la rutina y el acostumbramiento en la vida de una pareja; vidas que necesitan amor, comprensión, ternura… Seres que necesitan mirarse a los ojos. Sobre el por qué de elegir esta obra que es de los '70, cómo se la actualizó y la puesta conversamos con Jiménez, quien reveló lo siguiente:
Así reveló que, "como autor me gusta que se respete la esencia lo que quise contar cuando escribí. Como director, cuando tomo un texto que no es mío, respeto en gran medida lo que el autor escribió. Acorté tiempos y reiteraciones, adaptándolos a los tiempos que corren y a las posibilidades de tiempo de las salas. Respeto mucho al autor y dejé también los momentos en los que el humor descomprime la presión dramática de la pieza. Se dicen cosas muy fuertes como pareja".
Sin dudas una gran oportunidad para redescubrir un clásico del teatro nacional, remozado y puesto al servicio de la emoción del espectador. Encontrá acá más info sobre las entradas.
También te puede interesar
-
Sebastián Presta: "Me ha pasado de haberme enamorado de una amiga y no ser correspondido"
-
En La Sala Roja se plantea qué pasaría si abrimos la compuerta de lo que está bien y lo que está mal en la sociedad
-
Solita y Brandoni se ganan aplausos de pie y el cartel de No Hay Más Localidades
-
Especial para nostálgicos: Rod Stewart y Carlos Mata cantarán en la Argentina
-
"Somos Nosotros plantea si se deben ocultar o hablar los temas más profundos de la pareja", dice Germán Tripel
-
"Abracé Piel de Encaje porque habla del ser, es indistinto a tu elección sexual", dice Pacha Paglieri
-
Con el recurso del teatro epistolar, Quiero decir te amo le rinde tributo a las pasiones más profundas
-
Matar a mamá: una manera muy moderna y divertida de presentar las relaciones entre las mujeres de la familia
-
"Tocar en la Argentina es un placer. Tienen un público muy observador", dice Gian Marco antes de su show en el Opera