Movilidad

Sin colectivos: empresas bonaerenses anunciaron un paro de 24 horas y cese de servicios nocturnos

La Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires señaló que las líneas sufren falta de recursos para poder seguir operando.

Paro de Colectivos en Rosario Foto: Twitter Municipalidad de Rosario

La Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) anunció que no circularán colectivos el próximo domingo 9 de febrero. Desde el lunes 10, no habrá servicios entre las 22 y las 6 del día siguiente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Los empresarios justificaron la medida de fuerza en el “incumplimiento de pago de compensaciones tarifarias destinado a salarios de nuestros trabajadores”.  Además, indican que están operando con costos "atrasados e insuficientes y hasta el día de la fecha nunca se ajustaron a costos reales, dejando a las empresas sin capacidad operativa (las prestatarias trabajan con un 45% menos de los recursos necesarios para la explotación)”.

No funcionarán los colectivos que van desde la línea 201 hasta la 600

“Esta dura decisión es para racionalizar de manera eficiente los servicios y no perjudicar a los pasajeros que se dirigen a sus respectivos destinos”, indicó el comunicado. “Hemos denunciado en reiteradas oportunidades la falta de recursos para poder seguir operando a las autoridades concedentes, como así también a la Unión Tranviarios Automotor (UTA), advirtiendo la grave y complicada situación que atraviesa el sector", señala el comunicado. Las líneas que quedarán fuera de servicio el 9 de febrero y operarán de manera reducida a partir del 10 de febrero van desde la 201 hasta la 600. 

El conflicto entre las empresas de transporte y el Gobierno provincial se intensifica debido a la falta de pago de las compensaciones tarifarias correspondientes a este mes, según pudo saber Infobae. Las compañías advierten que sin estos fondos no podrán cubrir los salarios de los trabajadores ni adquirir combustible para operar con normalidad. Además, reclaman una deuda pendiente desde septiembre del año pasado, lo que agrava aún más la crisis financiera del sector.

Ante este panorama, las empresas anunciaron un paro de actividades para el domingo, medida que pone en jaque el servicio de colectivos en la provincia. La resolución del conflicto recae en el ministro de Transporte, Martín Marinucci, quien asumió su cargo a comienzos de 2025. Sin embargo, los costos que generan esta situación no dependen directamente de la provincia, sino de la Secretaría de Transporte de la Nación, encabezada por Franco Mogetta.

El Gobierno da marcha atrás con los aumentos en las tarifas de luz, que llegaban hasta el 12%

Sin soluciones en el corto plazo

Desde el sector empresario aseguran que, si bien mantienen contacto con el gobierno de Axel Kicillof, no hay reuniones programadas para destrabar la deuda. "Nos dijeron simplemente ‘no hay plata’, y hasta que no lleguen las compensaciones tarifarias no podemos operar normalmente", afirmaron fuentes del sector a Infobae.

Esta crisis no es nueva. A mediados de enero, las empresas de transporte ya habían anunciado una medida de fuerza de 24 horas debido a una deuda de 39 mil millones de pesos. A finales de 2024, las cámaras empresarias advirtieron que, sin un aumento en los subsidios o en la tarifa del boleto –que permanece congelado desde agosto–, no podrían pagar los aguinaldos en su totalidad.

Por el momento, desde el Ejecutivo no hay señales de un ajuste en los subsidios ni de una actualización en el precio del boleto. Sin una solución concreta, el paro del domingo parece inevitable, dejando en incertidumbre a miles de usuarios que dependen del transporte público en la provincia.

 

LM /TC/ Gi