casa rosada

Los dueños del Inter Miami visitaron a Javier Milei y le regalaron una camiseta firmada por Messi

El Presidente recibió a los propietarios de la franquicia de la MLS, que analizan la posibilidad de invertir en el fútbol argentino.

Karina Milei también recibió el obsequio a manos de los empresarios cubano - estadounidenses. Foto: NA

El Presidente Javier Milei recibió a los hermanos José y Jorge Mas Santos, principales accionistas del Inter Miami, quienes le obsequiaron una remera firmada por Lionel Messi. La misma, en puño y letra del 10, rezaba: “Con cariño”. 

El encuentro quedó registrado en imágenes que compartió el propio mandatario en sus redes sociales, en donde se lo ve feliz recibiendo el regalo junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei: “¡Y me la regalaron a mi! Con la firma del más grande de todos los tiempos… Lionel Messi. A su lado, se encuentran José y Jorge Mas.

Previo a los dichos de Milei, Jorge Mas expresó: “Esta es la primera camiseta de rosa del año 2025 en el mundo. La primera”.

La misma camiseta recibida por Milei le fue otorgada a su hermana, quien también recibió el regalo con su apellido en la espalda y el número 9. Se trata de la nueva titular del Inter Miami, la cual aún no fue estrenada en un partido oficial.

Según pudo saber Noticias Argentinas, Más Santos le indicó al jefe de Estado que “está interesado en invertir en algún club de la Argentina”. Sin embargo, no trascendió si hablaron de alguno en especial. De hecho, el accionista del Inter Miami está interesado en el proyecto de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en Argentina, que son impulsadas por el Presidente y la diputada libertaria Juliana Santillan.

Incluso, uno de los objetivos del dueño del equipo norteamericano fue “explorar opciones” para llevar a cabo nuevas inversiones en el país: también es el propietario de la firma Mas Tec, una multinacional de la construcción con inversiones en infraestructura energética, construcción, telecomunicaciones y servicios públicos.

Los hermanos Mas junto a Lionel Messi

A su vez, Jorge Mas mantuvo reuniones con el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, el secretario de Deportes, Daniel Scioli, y otros representantes del ámbito económico y deportivo. También hubo encuentros con representantes de Foster Gillett, lvinculado a recientes negociaciones con Estudiantes de La Plata. Esto se debe a la expectativa en torno a potenciales inversiones en el fútbol local, aunque aún no se revelaron detalles concretos sobre sus planes.

Las reuniones con el Grupo Foster Gillet, que busca aplicar un modelo mixto en Estudiantes, podrían abrir la puerta para que otros clubes exploren alianzas con los dueños del equipo donde juega el capitán de la Selección argentina. Este escenario podría marcar un cambio en la estructura del fútbol argentino y generar nuevos vínculos con inversores internacionales.

La Justicia falló otra vez en contra de las SAD que impulsa Javier Milei

Ideas y vueltas: el Gobierno insiste con las SAD, pero la Justicia las retrasa

El plan del Ejecutivo para permitir el ingreso de inversores privados en los clubes argentinos generó un fuerte debate y el rechazo de los principales dirigentes de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). La iniciativa busca impulsar la implementación de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), un modelo que ya funciona en otros países pero que en Argentina enfrenta una férrea resistencia. Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la AFA y exmandatario de Barracas Central, lidera la oposición a esta reforma, defendiendo la actual estructura de asociaciones civiles sin fines de lucro.

El conflicto escaló a nivel judicial y, a fines de enero, se conoció la intención del Gobierno de llevar la disputa hasta la Corte Suprema de Justicia, actualmente integrada por solo tres miembros luego de la jubilación de Juan Carlos Maqueda. El Ejecutivo había apelado un fallo de la Cámara Federal de San Martín, que en diciembre de 2024 suspendió la implementación de las SAD mediante una medida cautelar. Con esta estrategia, el oficialismo busca revertir la decisión judicial y avanzar con su propuesta de abrir el fútbol a las inversiones privadas.

Claudio Chiqui Tapia es un férreo opositor a las SAD

El proceso aún tiene instancias por delante. Debido a la feria judicial, la AFA tiene hasta diez días, contados desde el lunes pasado, para responder a la Cámara de San Martín si acepta la intervención de la Corte Suprema en el caso. Mientras tanto, desde el Gobierno sostienen que la modernización del fútbol argentino es inevitable y que el modelo de gestión privada puede mejorar la competitividad y la situación económica de los clubes.

La discusión sobre las SAD no es nueva en Argentina, pero cobró fuerza en los últimos meses con reuniones entre funcionarios y empresarios interesados en desembarcar en el fútbol local. Ejemplos como la visita de los hermanos Mas Santos, dueños del Inter Miami, o las negociaciones del Grupo Foster Gillet con Estudiantes de La Plata, muestran que hay sectores dispuestos a invertir. Sin embargo, la resistencia dirigencial y las disputas legales continúan frenando la implementación de este modelo en el país.

 

 

TC / Gi