El conservatorio Manuel de Falla tendrá su sede definitiva en el Cultural San Martín

La falta de una sede propia para el Conservatorio de Música Manuel de Falla era una de las deudas que tuvieron desde su creación, en las primeras décadas del siglo pasado, las autoridades comunales, sin distinción de color partidario.
Desde su inauguración, el conservatorio funcionó en diferentes edificios de la Ciudad de Buenos Aires.
Ahora, y a partir del anuncio de las obras de renovación y puesta en valor del edificio del Centro Cultural San Martín, desde mediados de 2027 el tradicional Conservatorio de Música tendrá finalmente su propia sede en el emblemático edificio de Sarmiento y Paraná. Según contó a PERFIL la ministra de Educación de la Ciudad, Gabriela Ricardes, “el Conservatorio Municipal Manuel de Falla, nuestro gran conservatorio formador de músicos, que ahora está dividido en cinco sedes, no solo volverá al edificio, sino que tendrá un espacio propio de más de 4 mil m2”, aseguró la funcionaria porteña, durante la presentación de las obras.
En 1969 “el Falla” funcionó en el sexto y séptimo piso del CC San Martín, pero a raíz del crecimiento de las diferentes carreras que se iban incorporando y de la cantidad de alumnos, en 2004 dejó ese espacio y pasó a compartir las instalaciones del Conservatorio Astor Piazzolla, en Gallo y Sarmiento.
Actualmente el Falla está dividido en cinco sedes: Sede Central (Gallo 238, 2º y 3er. piso); Anexo 1 (Centenera 747), Anexo 2 (Salguero 2455), Anexo 3 (Humberto 1° 3171), Anexo 4 (Camargo 725) y Sede de Suipacha (Suipacha 443).
Las obras. El miércoles pasado el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció la inversión de unos US$ 35 millones para encarar la restauración y puesta en valor de uno de los íconos de la identidad cultural porteña, el Centro Cultural General San Martín. Se estima que los trabajos finalizarán en 2027.
Las obras se basan en el estado de deterioro estructural que presenta el edificio de 12 pisos, inaugurado en 1970.
Según las autoridades porteñas, el objetivo de la megaobra es que “el CCGSM vuelva a ser un espacio de referencia para la experimentación, la investigación y la producción creativa”. En este marco, se pondrán en valor las Salas A y B, la Alberdi y la Enrique Muiño. Además del espacio para el Conservatorio Manuel de Falla.
“Cuando esta obra haya terminado no solo habremos recuperado el edificio de enorme valor cultural y patrimonial. También tendrá un impacto que revitalizará a todo el entorno urbano de esta zona del Centro”, afirmó el jefe de Gobierno, Jorge Macri, en la presentación de los trabajos.
También te puede interesar
-
Agustín “Rada” Aristarán: “Primero juego, después analizo”
-
Cómo superar fracasos y alcanzar tus sueños: dos historias que te van a inspirar
-
El adiós del exsecretario de Jorge Bergoglio en el Vaticano: “Vine a despedir a un padre”
-
Plaza de Mayo: cómo serán los cortes de calles por la misa en la Catedral
-
Vigilia en la Catedral de Buenos Aires, esperando la misa para “reivindicar el legado del Papa Francisco”
-
El Papa que unió religiosidad con la organización popular
-
Medidas de fuerza y miles de paquetes sin repartir: qué pasa con el Correo Argentino
-
Conectando Saberes 2025: Villa María fue sede de la feria educativa para estudiantes y docentes
-
Una beba recién nacida fue quemada en un hospital de Santa Fe: “Se empezó a sentir olor a carne quemada”
-
Inclusión educativa: una alumna ciega de 9 años escribió su primer libro ilustrado y en braille