Brigadistas agotados y fuego sin control: duro panorama en Lanín
El incendio en el Parque Nacional Lanín sigue sin ser controlado tras veinte días de lucha. Con 22 mil hectáreas devastadas y el fuego avanzando hacia Aluminé, los más de 800 brigadistas comienzan a sentir el desgaste del combate. La crisis se profundiza y la eventual asistencia económica del gobierno nacional genera controversias.
El incendio que desde hace veinte días avanza en el Parque Nacional Lanín sigue fuera de control y las autoridades consideran que la situación es crítica. Hasta ahora las llamas destruyeron 22 mil hectáreas.
La preocupación aumentó porque el fuego en Valle Magdalena, impulsado por fuertes ráfagas de viento, comenzó a avanzar hacia la localidad de Aluminé.
A esto se le suma que los más de 800 brigadistas y sus equipos de apoyo y logística que trabajan desde hace semanas contra el fuego comienzan a estar cansados por el trabajo acumulado durante estas semanas de combate con el fuego.
En un parte emitido ayer por el Comando Unificado de Lucha, integrado por personal del Parque Nacional Lanín y funcionarios del gobierno de la provincia de Neuquén, se informó que, tras realizar varios vuelos de reconocimiento matutino, se pudo verificar que “el incendio se mantiene activo”.
El informe detalló que 255 brigadistas están abocados al ataque de la cabeza y la cola del incendio, utilizando líneas de agua y herramientas de mano, consolidando los avances logrados en los últimos días y combatiendo focos calientes.
Como apoyo al equipo de tierra, se suma una docena de medios aéreos de apoyo y logística, y drones especiales que se usan para monitorear el área afectada.
El último parte reveló que “en este contexto de esfuerzo sostenido y condiciones adversas de los brigadistas y de los equipos de emergencias, el operativo prioriza la seguridad del personal dada la fatiga acumulada, las altas temperaturas y la complejidad del terreno en el que se trabaja, que demanda una atención constante a los riesgos y una gestión cuidadosa de los recursos humanos y materiales, que se planifica día tras día”.
Fondos. Mientras tanto, otra polémica creció en las redes respecto a la ayuda que envió, o no, a las provincias afectadas el gobierno nacional para combatir los incendios y ayudar a la reconstrucción. En ese sentido, el propio gobernador de Neuquén –Rolando Figueroa– publicó en la red X un agradecimiento explícito a la Jefatura de Gabinete. Postéo que “ellos enviaron un importante aporte a la provincia para reforzar el combate contra los incendios que ya afectaron más de 22 mil hectáreas en la zona de Valle Magdalena, dentro del Parque Lanín”.
Vale recordar que ayer este diario dio cuenta de que el gobierno nacional “desmanteló y desfinanció los programas tendientes a controlar y combatir los incendios forestales”.
“El Servicio Nacional de Manejo del Fuego inició 2024 con un presupuesto de $ 12.101,82 millones. A lo largo de 2024, y con un presupuesto prorrogado, tuvo un incremento sustancial en materia de recursos y pasó a disponer de $ 33.342,47 millones”.
“Sin embargo, el dato central es la ejecución que tuvo esa masa de recursos: fue de tan solo el 22%. Es decir, unos $ 7.338,74 millones, cifra incluso menor que el presupuesto inicial en un año que cerró con una inflación del 118%”.
También te puede interesar
-
Un docente de la UBA "será investigado" por un presunto tuit celebrando la muerte de la familia Bibas
-
Paro docente en Córdoba: UEPC se suma a la protesta nacional del 24 de febrero
-
El Moderno presentó su Programa 2025 con foco en el teatro: Nacha Guevara, Griselda Gambaro, Batato Barea, entre otros
-
Misiones: detienen a un cazador furtivo con una escopeta y cinco cartuchos
-
Día Mundial de Amar a tu Mascota: 5 consejos para devolverles su incondicional amor
-
Picada fatal cerca del Aeropuerto Córdoba: un joven murió en un choque múltiple
-
Momento dramático con final feliz: el video de los policías que le salvaron la vida a un nene que no podía respirar
-
La comunidad trans de cara al futuro
-
UEPC: cuál es la propuesta salarial del Gobierno provincial que analiza el gremio docente
-
Córdoba: vecinos autoconvocados compararon impuestos entre barrio abierto y cerrado