“Boom” de turistas en Italia: el plan de 10 puntos que lanzó la ciudad de Florencia para preservar su patrimonio
El Municipio encabezado por la alcaldesa, Sara Furnaro, señaló que el centro histórico, declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en su reducido espacio de sólo cinco kilómetros cuadrados, debe absorber una enorme presión de viajeros que “compromete la conservación de sus monumentos”.
La histórica ciudad de Florencia lanzó un plan de 10 puntos para afrontar el “boom” de turistas con el que se encuentra lidiando Italia. Desde la comuna centraron la preocupación en la preservación de su patrimonio cultural, como así también en la vida cotidiana de sus residentes ante la afluencia masiva de 7,8 millones de personas recibidas hasta octubre del 2024.
La medida restrictiva fue aprobada por el Consejo de Ministros e incluye la prohibición de las cajas de llaves en edificaciones del centro histórico, según aseguró la agencia de noticias Associated Press (AP).
Se inauguró la pasarela para regular el "boom" de turistas en la Fontana di Trevi
El Municipio encabezado por la alcaldesa, Sara Furnaro, señaló que el centro histórico, declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en su reducido espacio de sólo cinco kilómetros cuadrados, debe absorber una enorme presión de viajeros que arriban a uno de los principales destinos internacionales de Italia que “compromete la conservación de sus monumentos”.
Las calles estrechas y los palacios antiguos se transformaron en epicentros de alquileres turísticos a corto plazo, situación que impulsa a las autoridades a imponer restricciones para frenar el creciente descontento de los Florentinos.
A través de un comunicado divulgado por la cadena internacional CNN, las principales autoridades de la intendencia de Florencia alegaron que “la ciudad ya no está en condiciones de soportar, sin debilitar su valor patrimonial y ver comprometida su habitabilidad global, una presencia masiva de actividades y medios de uso turístico exclusivo, concentrados en apenas 5 kilómetros cuadrados”.
Nuevas restricciones para la obtención de la ciudadanía italiana: el impacto de la Circolare 43347
Ministra de Turismo de Italia, Daniela Santache: “No puedo estar de acuerdo con la palabra ‘sobreturismo’”
Por su parte, la ministra de Turismo de Italia, Daniela Santache, cruzó al ayuntamiento de Florencia y expresó que “no puedo estar de acuerdo con esa palabra, ‘sobreturismo’. pero entiendo que tenemos territorios donde hay mucha gente”.
Santanchè subrayó que Italia aún no aprovechó todo su potencial como destino y que, “en vez de frenar la llegada de visitantes, el objetivo debería ser incrementar las cifras hasta sumar 50 millones de turistas adicionales al año”
Italia, que ocupa el cuarto lugar en el Barómetro del Turismo Mundial de la ONU como destino turístico internacional solo detrás de Francia, España y Estados Unidos, observa cómo esta actividad aporta aproximadamente un 10,5 % del producto interno bruto nacional.
Este peso económico del turismo plantea el reto de encontrar un equilibrio entre los beneficios financieros y, la sostenibilidad del entorno urbano y social, una tarea que Florencia abordó con la implementación de sus nuevas políticas para restringir el acceso de los visitantes a la ciudad.
También te puede interesar
-
Se inauguró la pasarela para regular el "boom" de turistas en la Fontana di Trevi
-
Nuevas restricciones para la obtención de la ciudadanía italiana: el impacto de la Circolare 43347
-
Se inició una extraordinaria obra de mantenimiento en la Fontana di Trevi por fenómenos de “degradación”
-
Las autoridades de Roma evalúan cobrar una tarifa mínima para turistas que visiten la Fontana di Trevi