Alarmante: un arroyo del Conurbano amaneció teñido de rojo
Los vecinos de la zona denuncian que se debe al vertido de desechos industriales. Las autoridades del Ministerio de Ambiente analizan el agua para determinar de qué sustancia se trata, para ver si eso puede llevar a los responsables.
El arroyo de Sarandí, ubicado en la localidad Avellaneda, amaneció este jueves teñido de un rojo intenso. Los vecinos sospechan que se trata de otro hecho de contaminación, como consecuencia de que alguna empresa habría vertido desechos industriales.
Si bien todavía no se sabe el origen del químico que pintó el cauce del arroyo, lo que sí es seguro es que no se trata de "una intervención visual", como las que, como ejemplo, suelen teñir el Río Chicago en Estados Unidos de verde flúor cuando festejan San Patricio.
Ante la denuncia de los habitantes de Sarandí, el Ministerio de Ambiente provincial envió especialistas para realizar toma de muestras y revisarlas con un laboratorio móvil, exámenes con los que esperan poder determinar de qué sustancia se trata y, con esos datos, tal vez avanzar en quienes podrían ser los responsables. En el operativo también colaboraron el Municipio de Avellaneda, la Autoridad del Agua, ACUMAR y la Policía Ecológica.
“Tomamos muestras de dos litros de agua para hacer análisis básicos químicos y analizar por cromatografía líquida con el objetivo de evaluar qué sustancia orgánica está generando la coloración” informaron a PERFIL desde el organismo a cargo de Daniela Vilar. “Se estima que podría ser algún tipo de colorante orgánico”, resaltaron.
Cuenca Matanza Riachuelo: limpiar y monitorear la contaminación
“Cuando miramos por la ventana nos encontramos con el arroyo rojo, otras veces estuvo rosa, verde, violeta, con grasa o aceite arriba” señaló María, una vecina de Villa Inflamable, en una entrevista televisiva en LN+ .“No tenemos agua potable, en su momento nos daba agua envasada el ACUMAR y la Municipalidad de Avellaneda pero en febrero del año pasado nos la cortaron. Ahora compramos el agua envasada o la traigo desde lo de mi hermana agua en bidones” sostuvo”.
De acuerdo a cómo avance la investigación podría aplicarse la Ley 24.051 de Residuos Peligrosos, que establece multas para aquellos que arrojen desechos que pueden causar daño, directa o indirectamente, a seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general.
El arroyo Sarandí está al límite de la cuenca Matanza Riachuelo, por lo que su control depende del municipio y la provincia. A pesar eso, al igual que las vertientes que sí quedan bajo la órbita el plan de saneamiento que dispuso la Corte Suprema e Justicia de la Nación a través el fallo Mendoza, integra una zona industrial y muchos de los efluentes se arrojan en su cauce.
La demora en el Plan de Saneamiento del Riachuelo.
En octubre de 2024, a 16 años del fallo Mendoza, que creó el Plan Integral de Saneamiento Ambiental del Riachuelo y el ACUMAR, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó de intervenir en el seguimiento de la ejecución de su propia sentencia. Sin embargo, el programa de recuperación de la cuenca aún no se completó.
El Plan Integral de Saneamiento Ambiental del Riachuelo tiene como meta mejorar la calidad de vida de los habitantes de la cuenca, recomponer el ambiente y prevenir los daños al ecosistema con una reconvención la industria de la zona.
Las empresas que se reconvirtieron para dejar de contaminar el Riachuelo
Sin embargo, a la fecha, solo el 40% de las relocalizaciones habitacionales determinadas fueron concretadas y muchísimas personas siguen viviendo en la zonas aledañas al río, expuestas a severos riesgos ambientales. Además la mayoría de las industrias no se reconvirtieron.
LM/
También te puede interesar
-
Más de 275 remeros navegaron en el Riachuelo para concientizar sobre su recuperación total
-
Teresa García: "Se equivocan los que quieren sacar a Cristina del círculo político"
-
Para Juan Grabois, Marcos Galperin es el "Chasman" del "Chirolita" Milei: "Mas sucio que el Riachuelo que contaminó con su curtiembre"
-
Alarmante sequía en Formosa: yacarés amontonados en un riachuelo casi seco