GUERRA EN ORIENTE MEDIO

La comunidad judía realizó un acto en repudio al asesinato de la familia Bibas y la AMIA criticó "el silencio de los cobardes"

Del evento participaron dirigentes comunitarios, familiares de víctimas, funcionarios y referentes políticos. En la ceremonia, se encendieron velas en memoria de las víctimas y se eligió el color naranja como homenaje a los Bibas.

Acto convocado por la Asociación Mutual Argentina (AMIA). Foto: NA

La comunidad judía en Argentina y la Embajada de Israel realizaron este lunes un acto para exigir la liberación de los rehenes que aún permanecen en manos de Hamás, tras el ataque del 7 de octubre de 2023 en la Franja de Gaza. La convocatoria también estuvo marcada por el dolor ante la confirmación del asesinato de la familia argentina Bibas, cuyos cuerpos fueron entregados a las autoridades israelíes en los últimos días.

El encuentro, que comenzó cerca de las 18:30, tuvo lugar en la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ubicada en la avenida Estado de Israel al 4100, en la Ciudad de Buenos Aires. Del encuentro participaron dirigentes comunitarios, familiares de víctimas, funcionarios y referentes políticos. Entre los asistentes estuvieron el embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, así como los presidentes de AMIA, Amos Linetzky; Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Mauro Berenstein, y la Organización Sionista Argentina (OSA), Demian Stratievsky.

El acto se llevó a cabo apenas días después de que los cuerpos sin vida de Kfir y Ariel Bibas, junto con el de Oded Lifshitz, llegaran a Israel. En un primer momento, se creyó que también se había recibido el cuerpo de Shiri Bibas, madre de los niños, pero luego se confirmó que no era así. Su cadáver fue entregado posteriormente por Hamás y la familia anunció que el miércoles será el funeral.

Durante la ceremonia en Buenos Aires se encendieron velas en memoria de los rehenes asesinados y se escogió el color naranja como homenaje a la familia Bibas por el cabello pelirrojo que los caracterizaba. De esa manera, los asistentes portaron vestimentas u objetos de esa tonalidad, la cual también estaba presente en la iluminación de distintos edificios públicos. "Hoy este color es un símbolo de unión por el reclamo de liberación de todos los secuestrados", expresaron desde la AMIA.

El embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, habló con la prensa antes del evento y celebró la presencia de "miles de personas que vinieron a gritar junto a nosotros por la liberación de los 63 rehenes que todavía están secuestrados por Hamás". "Hoy estamos aquí para recordar a la familia Bibas, que fue brutalmente asesinada", agregó emocionado.

Durante su discurso, aseguró que desde el 7 de octubre de 2023 mantienen "la misma esperanza de volver a ver" a los rehenes. "Hamás es el culpable de esto”, subrayó el diplomático, quien aseguró además que “el nazismo fue la maldad del siglo pasado y el Islam radical es la de este”. Además, agradeció al presidente Javier Milei por el decreto que declaró dos días de Duelo Nacional, mientras que apreció que Jorge Macri y distintos gobernadores decidieran iluminar con color naranja sus edificios públicos.

Por su parte, el presidente de la AMIA, Amos Linetzky, expresó: "Nos cuesta todavía digerir y aceptar el pogrom del 7 de octubre. Agradecemos la solidaridad del presidente Javier Milei y del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, por decretar dos días de duelo". A su vez, criticó "el silencio de los cobardes que eligen callarse ante el odio fundamentalista".

El titular de la DAIA, Mauro Berenstein, y el presidente de la OSA, Demian Stratievsky, también dirigieron unas palabras a los presentes, reforzando el pedido de justicia y la exigencia de la inmediata liberación de los rehenes. En tanto, el periodista Alfredo Leuco tuvo a su cargo la apertura del acto y destacó que "el nazismo ha vuelto con disfraz de islamismo extremo". Luego, el rabino de AMIA, Eliahu Hamra, dirigió una oración en memoria de las víctimas, mientras que los familiares de rehenes y fallecidos en la ofensiva encendieron velas en su honor.

El evento concluyó con la entonación del Himno Nacional Argentino y el Hatikvá, el himno de Israel. La convocatoria tuvo como ejes centrales la conmemoración de las víctimas y el reclamo para la urgente liberación de los secuestrados por la organización terrorista.

En paralelo, desde la AMIA reiteraron el pedido a través de redes sociales: "Están secuestrados hace más de 500 días sufriendo las peores atrocidades. Cada minuto que pasan en manos de Hamás puede ser la diferencia entre la vida y la muerte". "Quienes defendemos el valor de la vida y denunciamos el terrorismo alzamos la voz para exigir LIBERACIÓN DE TODOS LOS SECUESTRADOS YA", finalizaron.

 

MB/ML