Todos los detalles del último viaje a Turquía del buque Eladia Isabel, antes de ser desguazado
El histórico ferry estuvo en servicio en la flota de Buquebus entre 1994 y 2016, cuando quedó fuera de servicio en Puerto Madero.

El miércoles pasado por la mañana, el Eladia Isabel que hacía flamear una bandera de las Islas Comoras al salir del puerto de Montevideo, comenzó su último itinerario, para luego seguir su camino rumbo al desguace.
El histórico ferry estuvo en servicio en la flota de Buquebus entre 1994 y 2016, cuando quedó fuera de servicio en Puerto Madero. Como consecuencia de una denuncia de la Dirección General de Aduanas (DGA) en 2018, a inicios de febrero fue trasladado a Montevideo. Desde allí partió rumbo a Estambul, Turquía, donde será despiezado.
¿Cómo es el Eladia Isabel?
Fue construido en Uruguay y el 30 de diciembre de 1985 lo pusieron en gradas. Poco menos de un año más tarde fue completado y quedó bautizado oficialmente como Eladia Isabel, parte de la flota de Buquebus. En 1994 fue reconstruido en Tandanor, el astillero estatal argentino: se alargó en 18 metros y se reformó también la superestructura. Así, en su versión más espectacular, fue como quedó fijado en la memoria.
Tiene una capacidad para 1.150 personas (760 personas en clase turista, 293 en primera y 102 en la categoría especial) y 15 vehículos, y un alcance de velocidad de 15 nudos marítimos (alrededor de 27 kilómetros por hora). Eslora de 82 metros y manga de 20. Esplendor de 22 años, entre 1994 y 2016, cuando conectaba Buenos Aires con Colonia del Sacramento y Montevideo. La historia de uno de los barcos más conocidos de Buquebus, la empresa líder en conexión en el Río de la Plata, no obstante, es más larga.
También te puede interesar
-
Alertan por posible guerra: hacen simulacros preventivos en las escuelas
-
El salario mínimo tiene menos poder adquisitivo que en 2001
-
Un operador se quedó dormido, y un avión estuvo 50 minutos sin poder aterrizar
-
Tras ser baleado, jabalí mató a un hombre y sus cuatro perros
-
Río Negro autorizó las obras en Sierra Grande para su desarrollo
-
Tras 27 años, Aerolíneas Argentinas conectará vuelos con Iberia
-
Liberaron a la yaguareté "Miní" para preservar la especie
-
Desregulan el turismo en parques nacionales para fomentar la competencia
-
Derribaron el monumento de Osvaldo Bayer en Santa Cruz
-
Venezuela: el régimen achica la semana laboral a tres días por la crisis energética