La inteligencia artificial podría afectar uno de cada dos empleos
Según un informe de la ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el uso de la IA “podría afectar al 40 % de los puestos de trabajo en todo el mundo.

Según un informe de la ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD), casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años.
"La IA está transformando las economías, creando oportunidades, pero también planteando riesgos de mayor desigualdad", explica el estudio.
En ese marco, de acuerdo a lo arrojado por el documento, el uso de la IA “podría afectar al 40 % de los puestos de trabajo en todo el mundo, ofreciendo ganancias de productividad, pero también suscitando preocupación por la automatización y la pérdida de puestos de trabajo".
"La mano de obra de las economías avanzadas está más expuesta, ya que una mayor parte de los empleos implica tareas cognitivas", detalla el informe.
Además, la ONU afirma que la situación es similar con respecto al impacto de la IA generativa. Sin embargo, según el informe, la IA generativa “podría ofrecer un mayor potencial de aumento de la mano de obra que automatización, especialmente en los países de ingresos bajos y medios”.
También te puede interesar
-
Un nene dañó una obra de un museo valuada en 56 millones de dólares
-
Alertan sobre un brote de fiebre tifoidea: ¿qué es y cómo prevenirla?
-
Todos los aumentos que se están registrados para mayo
-
Así rescataron a un mono que viajaba en el paragolpes de un auto en Formosa
-
El 6 de mayo hay paro de colectivos: Cuál es el motivo
-
Rosario: Aduana incautó media tonelada de cocaína de un buque y hay 20 detenidos
-
Inglaterra: un ex jugador de la Selección Argentina tocó la guitarra en la calle
-
Mendoza: una mujer se tiró de un sexto piso y sobrevivió
-
Un piloto aterrizó con 475 kg de cocaína en Rosario
-
¿El viernes 2 de mayo es feriado?