CRISIS FASHION

Milán inauguró su Semana de la Moda en plena crisis del lujo

La segunda semana de la moda más importante del mundo comienza en un contexto desafiante para la industria del lujo, marcado por una caída en las ventas y cambios en las principales casas de moda.

Gucci 2025 Foto: AFP

La Semana de la Moda de Milán 2025 comenzó en un momento desafiante para la industria del lujo. Este martes, las nuevas colecciones de moda femenina otoño/invierno 2025-2026 debutaron en un escenario marcado por la recesión del sector, con importantes caídas en las ventas y cambios en la dirección creativa de grandes firmas.

Este martes, la apertura estuvo a cargo de Gucci, la icónica casa de moda que se convirtió en símbolo de esta crisis. Su grupo propietario, Kering, reportó hace apenas 15 días una caída del 23% en las ventas de su marca principal, lo que afectó drásticamente sus ganancias en 2024.

Moscow Fashion Week: un escenario mundial para diseñadores emergentes y asociaciones sostenibles

Además, el reciente despido de Sabato de Sarno como director artístico, a solo 20 días de este desfile, generó aún más incertidumbre sobre el futuro de la firma. “La fase de transición terminó. Ahora estamos en la fase de reanudación”, aseguró François-Henri Pinault, CEO de Kering, sin revelar quién será el sucesor de De Sarno.

 

La crisis del lujo impacta en la moda italiana

El panorama del lujo a nivel mundial no es alentador. Según un informe de Bain & Company, solo un tercio de las marcas de lujo crecieron en 2024, mientras que el resto enfrenta una caída en las ventas y el aumento de costos de producción.

En Italia, el sector de la moda –incluyendo joyería, gafas y belleza– registró una facturación de menos de 96.000 millones de euros en 2024, con una caída del 5,3% respecto a 2023, según la Cámara Nacional de la Moda Italiana.

Uno de los sectores más afectados es el de marroquinería y calzado, que sufrió un descenso del 8,1% en sus ventas. Esta situación ha golpeado especialmente a Toscana, donde cerca de 100.000 trabajadores del sector de lujo se encuentran en desempleo técnico.

Ante esta crisis, el gobierno italiano ha destinado 110 millones de euros en subsidios para el sector, aunque esto no ha impedido que algunas fábricas se encuentren al borde del cierre. La marca suiza Bally, que desfilará en Milán el sábado, anunció en diciembre el cierre de su planta de producción en Florencia, lo que generó la intervención de los sindicatos en un intento por evitar despidos masivos

 

Bottega Veneta se ausenta, Fendi celebra su centenario

A pesar del clima de incertidumbre, Milán mantiene su estatus de capital de la moda con un calendario repleto de eventos. Durante la semana se celebrarán 153 actividades, incluyendo 53 desfiles, con la presencia de casas emblemáticas como Prada, Giorgio Armani, Versace, Max Mara, Ferragamo y Dolce & Gabbana.

Uno de los grandes ausentes será Bottega Veneta, que decidió aplazar hasta septiembre el debut de su nueva directora artística, Louise Trotter, tras la salida de Matthieu Blazy hacia Chanel.

Entre los momentos más esperados de la Semana de la Moda de Milán 2025 se encuentra el desfile de Fendi, que celebrará su centenario con una colección especial presentada por Silvia Venturini Fendi. Además, la firma canadiense DSquared2 conmemorará sus 30 años en la industria, mientras que Kway festejará su 60º aniversario.

A pesar de las dificultades que atraviesa el sector, Milán busca reafirmar su liderazgo y demostrar que la creatividad, el diseño y la innovación siguen siendo el motor de la moda italiana.