Suspensión de las PASO: el Senado aprobó el dictamen y la semana que viene votaría en el recinto
La resolución contó con el respaldo de los bloques de La Libertad Avanza, el PRO, la Unión Cívica Radical, Juntos Somos Río Negro y el interbloque Las Provincias Unidas. La fecha tentativa para su tratamiento en el recinto sería el jueves 20 de febrero.
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado aprobó el dictamen del proyecto de ley que establece la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para 2025. La resolución contó con el respaldo de los bloques de La Libertad Avanza, el PRO, la Unión Cívica Radical, Juntos Somos Río Negro y el interbloque Las Provincias Unidas.
El oficialismo busca llevar el proyecto a una sesión extraordinaria la próxima semana. Según trascendió, la fecha tentativa para su tratamiento en el recinto sería el jueves 20 de febrero. Minutos antes de la firma del dictamen, la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, manifestó su respaldo a la suspensión de las PASO.
"La suspensión de las PASO le simplificará la vida a todos los argentinos y les ahorrará 150 millones de dólares. La política debe dirimir sus internas con su propio dinero y no con el bolsillo del pueblo argentino que no llega a fin de mes. Hoy en el Senado se discutirá dicha suspensión la cual sumada a la Boleta Única de Papel son dos grandes noticias para la transparencia electoral", publicó en sus redes sociales.
El Gobierno logró media sanción en Diputados al proyecto para suspender las PASO
El proyecto, que obtuvo días atrás la media de la Cámara de Diputados, aún no tiene asegurada su sanción definitiva porque un puñado de legisladores dialoguistas están en contra de la reforma electoral, lo que empuja a la Casa Rosada a buscar los votos del kirchnerismo.
Por esta razón, el Ejecutivo volverá a activar y replicar el operativo que desplegaron en Diputados funcionarios de Balcarce 50 y que concluyó con la ruptura del bloque de Unión por la Patria (UxP).
Denuncias de la oposición
Desde el interbloque Unión por la Patria expresaron su rechazo al proceso de integración de la comisión y denunciaron que no se respetó la proporcionalidad en su conformación. Legisladores del bloque señalaron que, antes de la reunión, se realizó un relevamiento sobre quiénes apoyarían el dictamen y, en función de ello, se efectuaron modificaciones en la composición de la comisión.
El senador José Mayans, presidente del interbloque Unión por la Patria, sostuvo que a su espacio le correspondería el 47% de la representación en la comisión y cuestionó que se haya reemplazado a integrantes sin respetar dicha proporcionalidad. Además, criticó a los senadores oficialistas y aliados, a quienes denominó "el rejuntado", afirmando que su presencia en la comisión alcanzaba el 69%.
El oficialismo y dialoguistas acordaron avanzar con la suspensión de las PASO en el Senado
Durante el debate, el formoseño ironizó sobre el senador radical Pablo Blanco, refiriéndose a él como "comisionado" debido a su participación en 19 comisiones. También apuntó contra las senadoras Carmen Álvarez Rivero, Edith Terenzi y Mercedes Valenzuela. "Discutamos el presupuesto, déjense de joder con las PASO y ficha limpia, y respeten la proporcionalidad de las comisiones", expresó Mayans.
Pese a la controversia, la senadora Alejandra Vigo dio por concluida la discusión y confirmó que el dictamen del proyecto de ley de suspensión de las PASO pasó a la firma, dejando el tema listo para su debate en el recinto del Senado.
Vigo reemplazará a Kueider en Asuntos Constitucionales
En el inicio de la jornada de hoy, que se extendió por más de una hora, la senadora Alejandra Vigo (Córdoba) fue votada para presidir la comisión de Asuntos Constitucionales, en medio de críticas filosas del kirchnerismo. En la vicepresidencia seguirá la senadora Sandra Mendoza (Tucumán).
Alejandra Vigo
Vigo ocupará desde hoy el lugar de Edgardo Kueider, el senador expulsado el año pasado tras haber sido detenido con 200 mil dólares en efectivo sin declarar. Esto había sido acordado ayer en el encuentro que se desarrolló en el salón Gris del Senado, y del que participó un amplio abanico de senadores dialoguistas.
JD / Gi
También te puede interesar
-
El poder libertario resiste ceder protagonismo en la agenda a dictamen con impronta cordobesa
-
La Pastoral Social le escribió una carta a Villarruel para insistir en el tratamiento de la ley contra la ludopatía
-
El oficialismo y dialoguistas acordaron avanzar con la suspensión de las PASO en el Senado
-
El Gobierno mira al Senado de Villarruel y ve un camino de obstáculos para suspender las PASO antes de marzo