Minuto a minuto

Seguí en vivo la sesión en Diputados: el Gobierno avanza en su proyecto para suspender las PASO

El oficialismo consiguió el quórum necesario y por ahora tendría los votos necesarios para obtener la media sanción. En la sesión de este jueves también se debaten el proyecto de ley de juicio en ausencia y el concepto de reincidencia y reiterancia en delitos.

Diputados: sesión para tratar la suspensión de las PASO Foto: NA

El Gobierno de Javier Milei enfrenta este jueves su primer desafío legislativo del año con el debate del proyecto para suspender las Elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas, y Obligatorias) en las sesiones extraordinarias en la Cámara de Diputados. En la previa, el mandatario se reunió con su equipo de ministros y principales colaboradores antes del tratamiento de la reforma electoral y de las iniciativas por el juicio en ausencia y la Ley de Reiterancia

En Casa Rosada confían en poder dar luz verde a la suspensión de las elecciones primarias. La Libertad Avanza triunfó en su primer desafío para alcanzar el quorum mínimo que habilia la discusión en el recinto. Para conseguir dar media sanción al proyecto, se necesita la mayoría absoluta de 129 votos (en los dos casos, era el mismo número).

En el plenario de comisiones, el dictamen de mayoría se alcanzó a último momento, gracias a las negociaciones que el Gobierno, a través de jefatura de Gabinete -que conduce Guillermo Francos-, mantuvo con dos gobernadores de Unión por la Patria (Raúl Jalil, de Catamarca, y Gerardo Zamora, de Santiago del Estero) y el de Córdoba, Martín Llaryora.

La iniciativa había sido enviada por el Poder Ejecutivo en noviembre pasado y proponía la derogación de las PASO, además de cambios en la constitución y financiamiento de los partidos políticos. Ante la falta de apoyo para avanzar en la eliminación total el Gobierno consensuó con aliados y dialoguistas y cedieron en aceptar una suspensión de las primarias para este año, donde tendrán lugar las elecciones legislativas. El texto, de más de 60 artículos, fue recortado y concluyó en un dictamen de tan solo 5.

En lo que refiere a los otros temas, "Juicio en Ausencia" consiguió la firma del dictamen el pasado 19 de noviembre y propone modificar el artículo 104 del Código Penal para permitir juzgar a acusados por delitos graves cuando éstos no se presenten o estén prófugos -como en el caso de los autores materiales del atentado a la AMIA-. Por último, se tratará también el nuevo marco legislativo que aborda los conceptos de reiterancia y reincidencia, planteando cambios en los artículos 50 y 58 del Código.

El Gobierno confía en aprobar la suspensión de las PASO este jueves en Diputados

17.00 - Eduardo Valdés: “Los primeros perjudicados con esta medida van a ser los del Pro”

“Yo siento que la suspensión de las PASO nos hace más desiguales. Estamos naturalizando que este Congreso sancione sin tratar el presupuesto. ¿No es falta de seguridad jurídica que se viva en un año sin presupuesto? Si gobernara otro de otro signo político, el FMI exigiría que se debatiera el presupuesto. Yo no quiero naturalizar este hecho. Es una falla gravísima y habla de la conducta del señor Presidente de haber jurado de espaldas al Congreso”, afirmó el legislador de UxP.

Y agregó: “Los primeros perjudicados no somos nosotros. Va a ser el Pro. Es por ustedes que quieren votar para que no existan más como partido político. Yo quiero que existan todos los partidos políticos que puedan existir en la Argentina. No me gusta cuando un partido va perdiendo su esencia. Guarda diputados de otros bloques. La idea es empezar con la suspensión y después la derogación”.

16.20 - Margarita Stolbizer: “Este dictamen es pobre, desprolijo y precario”

“Hay un divorcio entre la agencia social y la agenda política. Un debate profundo de una agenda electoral debería recaer en otro debate profundo sobre qué ocurrió con las PASO. No estamos mejor a partir de ellas. Hay una degradación de la discusión política y una insatisfacción muy grande. Ahora, tampoco estamos para dar un tratamiento exprés en un tema tan importante como una reforma en año electoral. Aprobar la suspensión de la vigencia de una ley es sentar un precedente peligroso sobre cómo deben funcionar las instituciones. Si el Congreso va a tomar una decisión por lo que ‘la calle dice’, no estamos tomándonos con seriedad nuestra trabajo. Este dictamen es absolutamente pobre, desprolijo y precario. No voy a acompañar”, sostuvo la integrante de Encuentro Federal.

15.35 - Nicolás del Caño: “Esto le conviene solo al Gobierno y a sus cómplices”

“Esta es la agenda de la re contra casa. La reforma política, la suspensión de las PASO es solo un pequeño detalle de una reforma política completamente reaccionaria. Al Gobierno y a sus cómplices les conviene todo esto. Los que voten esto le están facilitando el calendario electoral del Gobierno. Muchos dicen que es un Gobierno facho pero después le dan el voto positivo. Y ni hablar que estos recortes van a ir para financiar a las universidades”, lamentó el legislador del FIT-U.

15.30 - Juan Manuel López: “La suspensión de las PASO no es ideal pero va a funcionar este año”

“Nosotros creemos que tiene que haber PASO pero que no tienen que ser obligatorias. Sentimos que es el mejor decisión que podemos tomar a futuro. Pero, a diferencia de lo que pensamos, se planteó la suspensión. La solución no creo que sea la ideal pero podría funcionar para este año. Por eso la vamos a acompañar sabiendo que, como han dicho otros colegas, la agenda de este Congreso tiene un bache enorme que es la ley de presupuesto”, dijo el diputado de la Coalición Cívica.

15.20 - Democracia para Siempre e Innovación Federal acompañarán la suspensión de las PASO

Pablo Juliano Pablo Outes se expresaron a favor de la iniciativa y adelantaron su voto afirmativo durante la sesión de este jueves por la tarde. A diferencia de Outes sin embargo, desde el bloque que lidera Facundo Manes hizo una advertencia: “Así como acompañamos ahora la suspensión de las Primarias, no estamos a favor de eliminarlas. Eso es otro debate que nos tenemos que dar. No estamos preparados todavía para dar esa discusión. Pero será un charla que nos tendremos que dar en otro momento. Nos hubiese gustado que el debate electoral que tenemos hoy hubiese sido distinto y no extorsivo”.

15.10 - López Murphy: “La idea de que hay un sistema más barato suprimiendo las PASO es falso”

“La idea de que hay un sistema más barato, de que vamos a tener un almuerzo gratis suprimiendo las PASO, es falso. La plata la van a tener que gasta y las van a gastar mal. El régimen electoral, de coparticipación, unido a la lista sábana, le hace un daño a nuestro sistema político. Espero, cuando pase el tiempo y dejemos de guiarnos por la opinión pública... Va a haber un momento donde se va a reconocer el enorme costo que pagamos. Por eso voy a votar en contra”, planteó el diputado.

15.00 - Pichetto también vota a favor: "Provocaron fragilidad económica en 2019"

El presidente del bloque Encuentro Federal de la Cámara de Diputados, Miguel Ángel Pichetto, ratificó hoy su voto a favor del proyecto para suspender las PASO del calendario electoral de este año, y puntualizó que el resultado de las primarias presidenciales del 2019 provocaron “una fragilidad en el plano económico e institucional” del país.

Al exponer en la sesión especial de la Cámara baja, el veterano legislador recordó que cuando la fórmula presidencial de Alberto Fernández y Cristina Kirchner le ganó a la que compartió con Mauricio Macri (con éste último a la cabeza) en 2019, se produjo un descalabro en el mercado cambiario que hizo saltar el dólar de 20 a 40 pesos en pocos días.

Las PASO del 2019 provocaron “un impacto sobre la economía del gobierno del ingeniero Mauricio Macri, donde el dólar estaba estable en 20 pesos, después de la primaria pasó a 40 y entró en una aceleración rumbo a octubre”, indicó el oriundo de Río Negro.

Para Pichetto, con la suspensión de las primarias de este 2025, “el Congreso está en línea con una visión de hastío y cansancio de la sociedad con la multiplicidad de elecciones”.

Al respecto, sumó: "Muchas de las provincias diferencian el voto de autoridades locales de las nacionales, y también hay municipios con carta orgánica que dicen que no tienen que votar el mismo día que la provincia o la Nación, con lo cual hay una cabalgata electoral de seis elecciones, ni hablar cuando se elige presidente”.

14.55 - Martín Arjol, a favor de suspender las PASO

El diputado nacional de la UCR Martín Arjol reafirmó su decisión de votar a favor del proyecto de suspensión de las PASO de este 2025, y recordó que luego del “enorme esfuerzo que hicieron los argentinos” para empezar a salir de la crisis ahora “le toca a la política”.

“Nadie puede desconocer el esfuerzo enorme del comienzo de esta crisis que aún atravesamos y de la que estamos saliendo. Todos los argentinos hemos hecho un esfuerzo enorme. Todos los argentinos estuvieron dispuestos a hacer un esfuerzo para que la salida de esta crisis fuera definitiva. Hoy le toca a la política”, indicó.

“Es momento de que un gasto que es de la política lo podamos dejar de lado. Ese es el dato importante de hoy”, insistió el misionero.

Al exponer en la Cámara baja, Arjol señaló que la suspensión de las PASO forma parte de una agenda de “modernización” del sistema electoral que se inició con la ley de boleta única de papel. “Celebro esta decisión, acompaño. Hoy le toca la política y espero que podamos suspender las PASO”, culminó el diputado radical.

14.50 - Quetglas rechazó la suspensión de las PASO: “Quieren darle todo el poder a la birome”

El diputado nacional de la UCR Fabio Quetglas ratificó su voto en contra del proyecto de suspensión de las PASO, iniciativa que resumió con el título “Todo el poder a la birome”.

“Se trae a discusión una norma que regula la competencia política para la selección de candidatos a un año de que el mecanismo haya funcionado impecablemente bien. Y se trae a discusión para reemplazarlo por mecanismos en los que no van a participar todos los ciudadanos y donde va a ser más dificultoso constituir frentes políticos”, arrancó el legislador bonaerense.

"Eso tiene un nombre: ‘todo el poder a la birome’", denunció el radical, cuyo bloque votará dividido. Al intervenir en la sesión de la Cámara baja, Quetglas advirtió que con la suspensión de las primarias obligatorias “se vuelve a la idea de la interna cerrada” y asoció esa metodología con “la casta”. 

“Lo hacen porque les conviene. No confundir lo que está bien con lo que te conviene. Que no abusen de esa circunstancia. se aprovechan de un prejuicio de la antipolitica. La Argentina no se va a regenerar de esta manera”, concluyó.

14.45 - Un diputado de Llaryora anticipó que votará para pausar las PASO

El diputado nacional de Encuentro Federal, Juan Brüge, alineado con el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, adelantó que votará a favor del proyecto del Gobierno nacional para suspender las PASO. Sin embargo, vertió una serie de críticas a la medida.

"Por el interés que puso el Gobierno nacional en suspender las primarias en argumentos presupuestarios pero que en los hechos quizás tengan una connotación política apurada y rápida. Conceptualmente no estamos de acuerdo con las PASO, vamos a votar por la suspensión, pero vamos a insistir para que el año que viene se de la discusión por la eliminación", lanzó el legislador cordobés.

14.40 - Nieri: “Me avergüenza estar tratando ahora la suspensión de las PASO pero voy a acompañar”

El diputado nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) Lisandro Nieri aseguró hoy que va a acompañar con su voto la suspensión de las PASO aunque planteó que el tema es “inoportuno” debido a que el país está en medio de un año electoral. “Me avergüenza estar tratando este tema ahora con los asuntos pendientes que tenemos. Nada mas casta que estar viendo oportunismos electorales o modificando a esta altura las reglas”, lamentó el mendocino.

El legislador, cercano al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, sostuvo que el costo de las primarias “es irrelevante” en relación al presupuesto que maneja el Estado nacional, pero aún así ratificó su respaldo mediante el voto. “Atento a la emergencia fiscal que tenemos, si bien el principal componente del gasto de unas elecciones Paso es la emisión de boletas y eso ya no existe mas con la Boleta Única de Papel, no podemos descartar que es un costo muy relevante si lo ponemos en millones y muy poco relevante en función de lo que es nuestro presupuesto”, analizó.

Inicialmente, Cornejo se había resistido a dar el apoyo a la iniciativa electoral, pero a último momento acordó con Nieri que firmara el dictamen que se trata este jueves en el recinto.

Germán Martínez, jefe de bloque de Unión por la Patria.

14.25 - Giudici apoyó el proyecto libertario

Silvana Giudici, legisladora del PRO, cuestionó la efectividad de las PASO al afirmar que no lograron mejorar la eficiencia del sistema electoral según el objetivo para el que fueron creadas, durante la presidencia de Cristina Kirchner. 

¿Generó más participación ciudadana? No, tampoco”, expresó la diputada del partido aliado al oficialismo. Antes, el legislador de La Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz, había afirmado que la suspensión de las primarias "debería ser una ley que salga por unanimidad, un gesto o un reconocimiento de la política a la ciudadanía que esto no ha funcionado, o no ha funcionado bien, ni resuelto el problema que se quería resolver".

14.10 El jefe del bloque libertario llamó suspender las PASO

"Si eliminamos las PASO y tenemos boleta única, estamos yendo por el camino de los que le hacen bien a la Argentina, de la buena política, de los que necesitan del presidente Milei", comentó el diputado Gabriel Bornoroni, jefe del bloque de La Libertad Avanza en la Cámara Baja.

Por ese motivo, llamó a apoyar el proyecto para suspender las elecciones primarias para “bajar el costo de la política” y habló de un ahorro de 150 millones de dólares, en el caso de que no lleguen a realizarse.

14.00 - Germán Martínez dijo que el Gobierno "patea" el Presupuesto

Durante su intervención, el presidente del bloque de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, cuestionó la suspensión de las PASO y le reclamó al Gobierno debatir el Presupuesto 2025, un tema que en el que viene insistiendo desde que se conoció el temario para las sesiones extraordinarias.

"Quieren la discrecionalidad de no tener ley de Presupuesto, de un manejo arbitrario de los recursos públicos, ese es el tema de fondo", destacó el legislador kirchnerista. Y agregó: "Espert hizo jueguito durante dos meses entreteniéndonos y en un momento dijo: 'Se acabó, no hay más nada hasta que no haya más consenso'. ¿Qué hicieron para conseguir consenso?".

Por último, calificó como un "ladrón de guante blanco" al ministro de Economía, Luis Caputo, quien negocia un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Además, concluyó: "Reconozcamos que lo electoral va a ser parte de este año político y a veces hay mucha posibilidad de conseguir consenso y otras que se produce disenso. Pero detrás de estas cosas lo que hay una intención de fondo de no discutir el Presupuesto".

El diputado libertario, José Luis Espert.

13.40 - Las críticas de la Izquierda a la suspensión de las PASO

El diputado nacional del Frente de Izquierda (FIT), Christian Castillo, cuestionó la suspensión de las PASO que impulsa el Gobierno nacional. "No tiene que ver con los recursos económicos, el objetivo es la manipulación del calendario electoral para llevarlo a la conveniencia del presidente Javier Milei y del oficialismo", expresó.

"Este Gobierno tiene 37 o 38 diputados pero tiene a favor un sistema de pelucas que se van poniendo, hoy uno, mañana otro y así avanza con leyes corruptas como Ley de Bases", sostuvo sobre la forma en la que se suele denominar a aquellos diputados de otras bancadas aliados a los libertarios.

"Y cuando no le alcanzan las pelucas, tiene las valijas, los 200 mil dólares de el exsenador Edgardo Kueider. Nuestro bloque tiene el orgullo de poder decir que acá nadie se pone nunca la peluca", cerró.

13.25 - Espert, furioso contra Kicillof por la inseguridad

El diputado nacional de La Libertad Avanza José Luis Espert explotó en medio de la sesión contra el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por los casos de inseguridad en la provincia. En ese sentido, lo calificó como un “inepto” y “atorrante”, además de “responsable del derramamiento de sangre”.

“No pedimos milagros, solamente que no se sigan enterrando inocentes a manos de delicuentes por culpa de un atorrante como Kicillof”, disparó, en el pasaje más picante de su intervención en el recinto de la Cámara de Diputados, cuando hizo uso de una cuestión de privilegio. “No miremos para otro lado. Delincuentes. Ustedes kirchneristas son delincuentes y asesinos”, lanzó.

Tras criticar lo que consideró la "inacción y falta de liderazgo" del referente de Unión por la Patria, Espert afirmó que “la provincia de Buenos aires es una cárcel a cielo abierto donde cuando cae el sol hay prácticamente un toque de queda decretado por los delincuentes”. En tanto, sostuvo que “Kicillof abandonó a la provincia, porque es una provincia sitiada por el terror donde la inseguridad no es una sensación ni un conjunto de condolencias que se dan por las redes sociales”.

“A los narcotraficantes si es necesario hay que pasarlos por encima con tanques y a la policía si es necesario para luchar contra delincuencia hay que darles fusiles. La policía no puede tener miedo de usar su arma reglamentaria para combatir a delincuentes como ocurre hoy. En otros países si un delincuente se anima a levantarle la mano a un policía termina hecho harina”, comparó en otro momento.

“El chorro tiene que sentir terror de cometer un delito, y saber que si se levanta contra un policía termina sentenciado de muerte”, recomendó en la sesión donde también se tocarán temas de seguridad, como es el proyecto de la ley de reiterancia de delitos.

13.00 - Paulón desafió a Milei: "No soy kirchnerista, soy maricón y me la banco"

El diputado socialista Esteban Paulón pidió una cuestión de privilegio y lanzó duras críticas a Milei por su discurso en Davos contra la comunidad LGBT.

"Si el presidente de la Nación eligió un caso de una condena de una pareja en EE.UU para el supuesto vínculo entre la bandera de la diversidad y la pedofilia, por qué no usó el caso de Gisele Pelicot para decir que el matrimonio heterosexual en su forma más extrema es abuso sexual, por qué no usó la figura del padre Grassi para decir que el catolicismo en su forma más extrema es abuso infantil", lanzó el dirigente santafesino.

En esa línea, cuestionó la idea que difundió el Gobierno de que la marcha fue "política" y convocada por el kirchnerismo. "No soy kirchnerista, soy maricón y me la banco".

12.50 - Denuncia por medidas contra la salud pública

La diputada del Frente de Izquierda-Unidad, Vanina Biasi, pidió tratar un proyecto de resolución para rechazar distintos despidos que sucedieron en diferentes aréas del Ministerio de Salud, el cierre de las direcciones que atienden enfermedades como el VIH y la decisión del Gobierno de abandonar la participación en la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"El ministro Lugones miente; el país se encuentra en estado de shock a raíz de los anuncios que ha hecho el vocero presidencial", planteó la legisladora acerca de la iniciativa que tampoco conisguió los votos.

12.35 - Se desestimó un proyecto para repudiar los dichos de Milei en Davos

En el inicio de la sesiónpara suspender las PASO, la diputada de Unión por La Patria, Mónica Macha, pidió que se vote un proyecto de resolución para repudiar el discurso de Javier Milei en el Foro Económico en Davos, donde apuntó contra la "ideología del wokismo", el feminismo y el cuidado del medio ambiente.

"Para expresar la preocupación y repudio a los dichos de Milei en Davos. En esas palabras se expresa desprecio y violencia contra el colectivo LGBTI y una profunda discriminación contra las mujeres", destacó la legisladora acerca de la polémica declaración que luego derivó en la Marcha del Orgullo antifascista y antirracista. Finalmente la iniciativa no consiguió los dos tercios necesarios.

12.20 El oficialismo consiguió quórum

Pasada las 12.20, el oficialismo consiguió quórum en la Cámara de Diputados y buscará darle media sanción a la suspensión de las PASO. La oposición dialoguista ayudó a habilitar el tratamiento del proyecto electoral impulsado por la Administración de Javier Milei, con 129 legisladores. Se prevé que el debate del tema sea extenso y pueda superar las 14 horas.

12.00 - Martín Menem: "Estamos en condiciones de suspender las PASO"

En la previa a la sesión de este jueves, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, afirmó que están dadas las condiciones para que haya quórum en el recinto y que "todo indica que vamos a estar en condiciones de suspender las PASO". En un breve contacto con la prensa, el legislador libertario volvió a mostrarse confiado.

"Hay voluntad de más de 130 diputados en avanzar. Es dinámico así que los goles se gritan después de que termine el partido", sostuvo utilizando una metáfora futbolera  

11.15 - Ritondo: "Hay gobernadores del PJ que plantean la suspensión de las PASO"

El jefe de bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondoexplicó qen diálogo con Radio Rivadavia que hay gobernadores que pertenecen al peronismo que "plantean la suspensión de las PASO", previo al tratamiento del proyecto en el recinto.

Asimismo, el legislador nacional, uno de los principales interlocutores de la oposición dialoguista con el Gobierno, afirmó que por el momento hay  "discusiones no saldadas en algunas bancadas", sobre las posturas que tomarán respecto al proyecto.

El diputado nacional del PRO, Cristián Ritondo.

10.30 - Oscar Zago: "Creo que llegamos al quórum"

Oscar Zago, presidente del bloque del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) en la Cámara Baja, se mostró seguro de que se consiga el quórum en el recinto para avanzar en el tratamiento de la normativa que reforma el sistema electoral. 

"Por nosotros habrá 100% de colaboración, esta vez vamos a estar cerca de poder sesionar, a diferencia de noviembre, cuando se cayó el debate", indicó Zago, que inicialmente fue presidente de bloque de LLA hasta ser desplazado y luego reemplazado por Gabriel Bornoroni. En esa línea, reveló: "Hay mucho optimismo en el Gobierno".

Guillermo Francos no descarta un acuerdo con Unión por la Patria para suspender las PASO

9.00 - Milei reunió a su Gabinete antes de la sesión en Diputados

El presidente Javier Milei encabezó esta mañana una reunión con su equipo de ministros y principales colaboradores en la previa a la sesión que debatirá el futuro de las PASO. El mandatario fue de los primeros en llegar a Casa Rosada, donde esperó uno a uno a cada miembro del Gabinete con los que mantiene el habitual intercambio cada jueves de la semana. 

El recinto abrirá al mediodía, en el marco de una sesión que se prolongará hasta altas horas de la madrugada del viernes ya que tratará además juicio en ausencias y el proyecto de Ley de Reiterancia. Minutos después de las 9, se lo vio al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, atravesar el salón de los Bustos, casi escoltado por el titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili.

Participaron además del encuentro en el Salón de Eva Perón los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Mario Lugones (Salud), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Luis Petri (Defensa) y Luis “Toto” Caputo (Economía). Completaron la lista el vocero presidencial, Manuel Adorni; el asesor Santiago Caputo; y el secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo. 

En la segunda reunión del año estuvieron ausentes el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, ocupado en la planificación de la sesión; y los titulares de las carteras de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Gerardo Werthein, en Emiratos Árabes y de Capital Humano, Sandra Pettovello, con agenda propia.

Tampoco se lo vio ingresar a Federico Sturzenegger de Transformación y Desregulación del Estado, aunque desde su entorno desconocen si se sumará o no al intercambio, ni a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei

En desarrollo...