Por un voto el Senado no pudo crear la comisión investigadora por la estafa cripto
El voto del radical Eduardo Vischi fue clave, al principio acompañó el proyecto pero después se dio vuelta. La comisión buscaba investigar al Presidente y a Karina Milei.
Por apenas un voto el presidente Javier Milei y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei zafaron de ser investigados por el Senado tras las denuncias de criptoestafa con $Libra. La Cámara Alta rechazó este jueves la creación de una comisión investigadora impulsada entre otros por los radicales Eduardo Vischi y Pablo Blanco.
En la sesión presidida el Bartolomé Abdala, dado que Victoria Villarruel quedó a cargo del Ejecutivo debido al viaje de Milei a Estados Unidos, la iniciativa cosechó 47 votos afirmativos de los 48 de los dos tercios que necesitaba para poder ser aprobada. El reglamento del Senado requiere dos tercios de las voluntades para habilitar un proyecto de estas características.
Lo bochornoso de la jornada fue el posicionamiento del titular del bloque radical, Eduardo Vischi, que primero firmó el proyecto, y a la hora de la votación se opuso y con esa movida obstruyó la creación de la comisión investigadora, se dice que obligado por el acuerdo al que llegó con el Gobierno el mandatario entrerriano Gustavo Valdés. Tampoco acompañaron el proyecto otros 22 senadores pertenecientes a La Libertad Avanza, la mayoría del PRO y del bloque Provincias Unidas.
Caption
De esta manera, el bloque radical quedó dividido, por un lado, Blanco, Martín Lousteau, Carolina Losada, Maximiliano Abad, Rodolfo Suarez, Flavio Fama y Ricardo Kroneberger votaron a favor. Por otro lado, rechazaron la comisión investigadora Víctor Zimmerman, Stella Maris Olalla , Mariana Juri, Eduardo Galaretto y Mercedes Valenzuela, además de Vischi.
Emilio Monzó: "Milei es casi un indigente mental"
En el PRO, Guadalupe Tagliaferri fue la única senadora que acompañó la creación de la comisión que investigue al Presidente y su hermana. El resto de sus compañeros de bloque, Carmen Alvarez Rivero, Andrea Marcela Cristina, Alfredo Luis De Angeli, Enrique Martin Goerling Lara, María Victoria Huala y Luis Alfredo Juez, votaron en contra.
Tagliaferri, vinculada a Horacio Rodriguez Larreta además solicitó la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que fue denegada.
En cuanto al bloque Las Provincias Unidas, con Juan Carlos Romero (Salta), Carlos Espínola (Corrientes), Lucila Crexell (Neuquén) y Alejandra Vigo (Córdoba) al frente votaron en contra.
A favor de investigar en el Senado el accionar de Milei y sus funcionarios estuvieron senadores los bloques de Unión por la Patria, los senadores radicales ya mencionados y los senadores de Chubut, Edith Elizabeth Terenzi, Río Negro, Mónica Esther Silva y de Santa Cruz, José María Carambia. En tanto, los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut se ausentaron de la votación.
El debate por la creación de la comisión investigadora por la estafa cripto
Algunos de los que tomaron la palabra para acompañar el proyecto de Blanco fueron los senadores Martín Lousteau, Guadalupe Tagliaferri y José Mayans.
“Lo que acá ha ocurrido es de una gravedad inédita, hemos visto al presidente Milei protagonizar una estafa, sin la participación de él la estafa no hubiera sido posible. Lo que se hizo fue en la plataforma cripto Solana, que fíjense lo escandaloso que fue que Solana perdió el 25% de su valor” expresó Lousteau. “Decenas de miles de personas se vieron estafadas en su buena fe por un tuit del Presidente”.
Luego de mencionar que un medio internacional denominó al criptogate como “la estafa más rápida de la humanidad”, la senadora Tagliaferri sostuvo que el Presidente “tiene que dar respuestas, no puede creer que con dar una entrevista en un canal de televisión guionada el tema está resuelto”. Además señaló, “Es gracioso, porque la UBA no se podía autoauditar pero él se puede autoinvestigar y rendir cuentas. Los argentinos tenemos que saber qué está sucediendo, cómo pasó, qué se acordó en las reuniones”.
Si bien Tagliaferri apuntó que “la mayoría de los argentinos no pueden comprar una memecoin” y puntualizó en la situación de los jubilados que cobran “335 mil pesos” y solo sueñan con “comprar los medicamentos y con comer a fin de mes”, insistió con que Milei tienen que responder por el escándalo de $Libra.
Por su parte, el titular del bloque kirchnerista, José Mayans dijo: “El Presidente confesó ser un corrupto y la hermana, otra corrupta. No hablen más de corrupción, no pueden hablar más de corrupción porque tienen un presidente corrupto. Vamos a pedir la interpelación de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, para que venga al recinto a dar explicaciones”.
LM/
También te puede interesar
-
En medio del escándalo cripto, Javier Milei estuvo con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
Eduardo Jacobs: "Lo ideal sería que un día nos demos cuenta de que el cepo ya no existe"
-
Ponce: “Los portales internacionales vinculan a Argentina con términos como 'estafa' y 'coima'”
-
$LIBRA: el impactante relato de un empresario cripto podría complicar al entorno de Javier Milei