Pedirán que Cristina Kirchner sea condenada a 12 años de prisión por la Causa Vialidad
El fiscal de Casación Mario Villar apelará el fallo que confirmó la pena a 6 años de prisión y pedirá que se agregue el delito de asociación ilícita a la condena.
A días del vencimiento para presentar las apelaciones, el fiscal de la Cámara Federal de Casación Penal, Mario Villar, presentará un recurso extraordinario y pedirá que la Corte Suprema imponga una pena de 12 años de prisión a Cristina Kirchner por el delito de asociación ilícita en la causa Vialidad.
Con este planteo, la fiscalía apelará el fallo de Casación que, el año pasado, ratificó la condena de la exmandataria a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de defraudación al Estado.
La presentación busca que el caso sea elevado al máximo tribunal con el objetivo de que se sume el cargo de asociación ilícita, que había pedido el fiscal Luciani durante el juicio, y que se agrave la condena de Cristina Kirchner.
Se destrabó Ficha Limpia en la Cámara de Diputados y apuestan hoy a la media sanción
Además, se solicitará que este cargo también se aplique a otras personas involucradas, como el empresario Lázaro Báez, el ex secretario de Obras Públicas, José López, el ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad, José Periotti, y el exministro de Planificación Federal Julio De Vido.
La Fiscalía también apelará las absoluciones de otros acusados, incluida la de Julio De Vido. No obstante, se espera que no todas las apelaciones sean aceptadas, lo que podría llevar a que algunos de los imputados queden definitivamente desvinculados del caso.
Según informa el portal Infobae, Mario Villar presentará hoy su apelación y se espera que haga lo mismo el abogado de Cristina Kirchner, Alberto Beraldi. La defensa de la expresidenta también pedirá que el caso sea elevado a la Corte Suprema, con el objetivo de que la exmandataria sea absuelta, tal como planteó durante el juicio oral. Las partes tienen tiempo hasta el viernes para presentar las apelaciones.
El fallo de la Cámara de Casación
El 13 de noviembre de 2024, la Cámara de Casación Penal ratificó la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para la expresidenta Cristina Kirchner por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública en el marco de la causa conocida como Vialidad.
La Sala IV de la Cámara también homologó un embargo de aproximadamente 84.000 millones de pesos, cifra que, según la Justicia, representó el daño económico ocasionado a la administración pública.
"Cristina es presente": los sugerentes afiches de la expresidenta que le responden a Axel Kicillof
El caso se centró en una serie de maniobras presuntamente orquestadas desde la presidencia de la Nación para beneficiar al empresario Lázaro Báez, otro de los condenados en la causa, mediante contratos de obra pública adjudicados a sus empresas, principalmente Austral Construcciones, una de las principales beneficiarias de estas contrataciones.
La maniobra que la Justicia imputó a Cristina Kirchner
Según el tribunal, Cristina Kirchner llevó a cabo estas maniobras a través del decreto 54/2009, que modificó el fideicomiso 975/2001. Este fideicomiso, destinado a financiar proyectos de infraestructura vial, pasó a incorporar a la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) como beneficiaria directa, lo que permitió que se asignaran recursos de manera discrecional para las obras públicas viales.
Desde este organismo, en tanto, se otorgaron millonarios contratos de obras a las empresas de Báez, muchos de los cuales nunca se terminaron o ni siquiera comenzaron.
En cuanto a la figura de asociación ilícita que había sido solicitada por el Ministerio Público Fiscal, la Cámara de Casación señaló que no se encontraba acreditada la existencia de una "pluralidad de planes delictivos", uno de los requisitos fundamentales para configurar este delito. Además, los jueces indicaron un impedimento técnico-procesal que imposibilitó aplicar dicha figura legal.
MC/fl
También te puede interesar
-
Aranceles: Donald Trump aseguró que “Argentina no estará exenta” del aumento al acero y el aluminio
-
Escándalo en A24: censuraron a Antonio Laje tras los problemas técnicos en la entrevista con Javier Milei
-
Perfil denuncia a Milei ante entidades del país y el mundo
-
"No vamos a aceptar la guillotina social": el rechazo de la comunidad LGBT en Diputados al decreto de Milei