Promesas en el aire

Patricia Bullrich prometió planes PROCREAR, la línea de créditos que el Gobierno eliminó el año pasado

“Estamos trabajando para que nos den los planes PROCREAR”, dijo la ministra de Seguridad de la Nación al padre de uno de los gendarmes que reclamaban en Salta por bajos salarios.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich Foto: Agencia Na

"Usted tiene que confiar. Estamos trabajando para darles planes PROCREAR", le dijo la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, al padre de un gendarme que se manifestaba en reclamo de un mayor aumento salarial. Ocurrió este lunes en Salta, donde la ministra fue a supervisar el inicio de la construcción del alambrado que existirá en la frontera entre la Argentina y Bolivia

La funcionaria se encontró con un grupo de familiares de agentes de Gendarmería, quienes demandaban mayores aumentos salariales. Angustiado, el padre de un gendarme le dijo a la ministra, alambre de por medio: “Mi hijo tiene dos chicos que los tengo yo en mi casa. No tienen para comer. El alquiler les sale 450 mil pesos y el aumento del 5% no les alcanza”. La ministra contestó: “Estamos trabajando para que nos den los planes PROCREAR”.

El Gobierno abrió la billetera para frenar reclamos de las fuerzas

“No quiero planes”, dijo el hombre, casi al borde de las lágrimas. Bullrich insistió: "Los planes PROCREAR son viviendas, y le juro por Dios que estamos haciendo un esfuerzo enorme". En la misma línea, la funcionaria precisó que el Gobierno "hizo un esfuerzo del 5%", en referencia al aumento salarial de marzo, y detalló que el incremento total es del 7,89%. "Hicimos un esfuerzo para todos ustedes, y estamos trabajando para que nos den viviendas", le aseguró al hombre.

PROCREAR: ¿El regreso de un programa disuelto por el gobierno de Milei?

Las palabras de Bullrich causaron sorpresa dado que el Gobierno del Presidente Javier Milei disolvió a fines de 2024 el fondo fiduciario que permitía el plan PROCREAR, acrónimo de Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar. El programa otorgaba créditos hipotecarios para la compra de viviendas destinadas a familias humildes que no pudiesen aplicar a otras líneas de créditos ofrecidas por bancos privados.

Los dichos de Bullrich tienen lugar justo antes de que este martes el gobierno oficializara por decreto la supresión de las subsecretarías de Desarrollo Territorial, y de Hábitat y Vivienda. La secretaría de Obras Públicas absorberá algunas de sus atribuciones.

El Gobierno aumentó un 5% los haberes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad "en reconocimiento a su esfuerzo y sacrificio"

Este martes en X (antes Twitter), el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, publicó en relación con el acceso a la vivienda: “Para resolver el problema habitacional de nuestro país, que lleva décadas y que los gobiernos anteriores no pudieron resolver, la solución no es construir viviendas en lugares disfuncionales que, además de ser programas que abren la puerta a la corrupción y al clientelismo político, tienden a dejar a sus habitantes desconectados del mercado laboral”. Se refirió así al oportunamente eliminado PROCREAR.

El ministro completó: “Para resolver el problema de vivienda, por el contrario, lo importante es tener una macro ordenada y un Estado pequeño que libere recursos para que crezca el crédito privado a la vivienda. Un proceso que ya comenzó a darse en 2024”.

FPT CP