Paro de colectivos: la UTA confirmó la medida de fuerza que se llevará adelante este viernes
A raíz de la falta de acuerdo, la Secretaría de Trabajo convocó a una nueva audiencia para el 3 de abril. El paro será por 24 horas.

La Unión de Tranviarios del Automotor (UTA) confirmó finalmente que mantiene el paro de colectivos convocado para el viernes 28 de marzo, a pesar de que la Secretaría de Trabajo convocó a una nueva reunión con las empresas del sector para proseguir la negociación salarial.
Más allá de que la Secretaría de Trabajo dispuso un nuevo encuentro entre las cámaras empresarias y los representantes de la UTA, que se llevará adelante el 3 de abril, desde el sindicato decidieron finalmente cumplir con las advertencias que venían realizando durante la semana.
“Informamos que ante la negativa empresaria a realizar algún ofrecimiento de incremento salarial, se ha dispuesto un paro de actividades por 24 horas para el viernes 28 de marzo del corriente a partir de las 0.00 hs”, fue el comunicado que publicaron los representantes de los trabajadores, con la rúbrica de su secretario general Roberto Fernández.
El texto detalló además la puja con las cámaras empresarias: “La medida de acción sindical se realiza ante la intransigencia empresaria expresada, a quienes no les interesa dejar a 9.000.000 de pasajeros varados. Nuestros empleadores no pueden ni deben desentenderse de su responsabilidad”.
Del encuentro participaron la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTPBA). El mencionado Fernández represento a la UTA.
El sindicato de transporte reclama que, de acuerdo a la cartera de Transporte conducida por Franco Mogetta, no habrá incrementos salariales hasta el mes de junio de 2025 por la Resolución 8/2025 del 21 de febrero.
Si bien no se descarta la conciliación obligatoria y los empresarios aseguran entender el reclamo, afirman no poder solventar los pedidos de aumentos. Por otro lado, reclaman una actualización del precio del boleto de colectivo.
Reclamo de las empresas
La Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) advirtió que, en caso de eliminarse los subsidios, el precio del boleto de colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) debería aumentar a unos $1.600, muy por encima de la tarifa mínima actual de $371.
La CGT hará el 10 de abril el nuevo paro general, el tercero contra Javier Milei
Las empresas del sector también señalaron que enfrentan otros desafíos, como la necesidad de renovar las unidades de más de 10 años de antigüedad, la implementación de cámaras de seguridad y la incorporación de sistemas ADAS, que buscan prevenir accidentes en la vía pública. Estos costos suman presión a un sistema ya tensionado por la falta de actualización en las tarifas y la creciente necesidad de eficiencia en el uso de subsidios.
A nivel gremial, la situación también está marcada por tensiones internas dentro de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Roberto Fernández, al frente del sindicato desde hace 19 años, enfrenta una oposición liderada por Miguel Bustinduy, quien cuenta con el apoyo de varias seccionales del interior. Este martes, la Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA), facción disidente de la UTA, emitió un comunicado criticando duramente la gestión de Fernández y su relación con el sistema de subsidios al transporte.
En el comunicado, la UCRA denunció que “la complicidad con un sistema de subsidios corrupto” ha llevado a una degradación salarial en el sector, lo que está provocando que muchos trabajadores abandonen la actividad. Además, exigieron un reordenamiento del sistema de subsidios, con el fin de garantizar una asignación más eficiente de los recursos públicos, que permita mejorar la frecuencia de los servicios, renovar la flota y elevar la seguridad tanto para conductores como para pasajeros.
El conflicto en el transporte público sigue siendo una problemática crucial en el AMBA, con implicaciones directas sobre las tarifas, la calidad del servicio y la estabilidad laboral en el sector.
Gi
También te puede interesar
-
“Transparencia activa”, eje clave del proyecto de Austin para dar batalla a la “opacidad” del Estado
-
Milei viaja a Estados Unidos en plena negociación con el FMI y busca foto con Trump
-
Javier Milei podría tener una "reunión informal" con Donald Trump en Estados Unidos
-
El gobernador de Tierra del Fuego cruzó a Javier Milei por su discurso sobre los kelpers y Villarruel pidió "malvinización"
-
El Gobierno salió a defender a Milei por el discurso de Malvinas: lo acusaron de "funcionalidad con los británicos"
-
"Los isleños no tienen ningún deseo de ser argentinos", afirma un coronel veterano de Malvinas
-
Victoria Villarruel encabezó el acto oficial por Malvinas en Tierra del Fuego
-
El discurso completo y todas las fotos del homenaje de Javier Milei a los Combatientes de Malvinas
-
Un espacio para la memoria: Córdoba tendrá su Museo de Malvinas
-
El Gobierno homenajeó a veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con ascensos a excombatientes