EN MEDIO DE LA CRISIS POR LA ‘CRIPTOESTAFA’

Milei se reunió con Trump en Washington y vuelve con más respaldo de la Casa Blanca

El republicano elogió al presidente argentino cuando habló en la Conferencia Política de Acción Conservadora que los reunió nuevamente. “Estoy orgulloso de vos”, le dijo el inquilino de la Casa Blanca antes de habilitar una reunión de veinte minutos con agenda abierta. El encuentro incluyó la presencia de parte del entorno presidencial y abre la puerta para una próxima visita de Estado, que incluirá una reunión en el Salón Oval. Los gestos del magnate fueron más allá de los elogios, para un invitado argentino que sigue enfocado en pactar un tratado de libre comercio con EE.UU. ¿Aire fresco?

Protocolo casi diplomático. La Casa Blanca montó una escena especial en Maryland, por fuera del evento de la CPAC. Foto: Casablanca

El presidente Javier Milei terminó la gira por los EE.UU. exultante. Obtuvo lo que fue a buscar: una reunión bilateral con su par norteamericano, Donald Trump, que fue confirmada por el Gobierno a último momento. Es el primer encuentro que se da entre ambos mandatarios luego de que el estadounidense regresó a la Casa Blanca, el 20 de enero pasado.

La foto con el magnate republicano le servirá a la gestión libertaria para ganar oxígeno y desviar la agenda en medio del escándalo de la “criptoestafa”, mientras se acumulan problemas judiciales en el plano local y también denuncias ante la Stock Exchange Commission (SEC), versión norteamericana de la Comisión Nacional de Valores.

Milei y Trump se reunieron en el centro de convenciones ubicado en Maryland, a minutos de la ciudad de Washington, en donde se desarrolló la cumbre de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC). Fue una reunión con agenda abierta que duró poco más de veinte minutos. Trump ya había elogiado a Milei desde el escenario cuando dio su discurso. “Estoy orgulloso de vos”, le dijo.

Según comunicó el gobierno argentino, Milei y Trump conversaron sobre “reformas económicas innovadoras” que la administración libertaria está llevando adelante en el país.

A su vez, en la Casa Rosada aseguran que en los próximos meses Milei será recibido en la Casa Blanca por Trump, en una cumbre bilateral en el Salón Oval.

Pocos minutos antes de que Trump finalizara su discurso, Milei y parte de su comitiva fueron trasladados hasta el salón en donde tuvo lugar el encuentro. Según la foto oficial, Milei llegó con la secretaria general Karina Milei y con el canciller Gerardo Werthein, además del traductor oficial. También estuvo el jefe del Palacio de Hacienda, Luis “Toto” Caputo.    

En la previa, los voceros oficiales no aseguraban que hubiese bilateral. Se limitaron a decir que habría foto con Trump al igual que el año pasado, cuando todavía el norteamericano no era siquiera candidato.

Es por eso que la reunión y los elogios y apoyos vertidos por Trump fueron vividos por el ecosistema libertario como un potente triunfo y una dura derrota tanto de la oposición como del periodismo.

El viaje de Milei sirvió para reforzar el vínculo bilateral, afianzar los lazos personales entre ambos mandatarios y seguir trabajando en un apoyo de Trump para a la Argentina en lo relativo a un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Es que la administración libertaria espera el respaldo de EE.UU. para obtener un acuerdo y que, de esa manera, llegue el desembolso con fondos frescos que le permitan al país levantar las restricciones cambiarias (cepo).

El encuentro que Milei mantuvo el jueves pasado con la directora gerenta del FMI, Kristalina Georgieva, dejó gusto a poco.

A pesar del impacto del encuentro entre ambos mandatarios, no trascendieron mayores detalles de lo conversado y si hubo avances concretos en las conversaciones. Milei acumulaba una larga lista de temas. Desde el FMI hasta un acuerdo de libre comercio, pasando por los aranceles para el acero y el aluminio.

“Nuestro amigo de Argentina está aquí”, dijo Trump y añadió: “Él también llegó a la presidencia. Es un hombre MAGA. Make Argentina Great Again”.

Horas antes, Milei había dado su propio discurso. Es el octavo viaje a los EE.UU. y la quinta vez que expone en una CPAC. La tercera CPAC de la que participa en EE.UU. Desde la Casa Rosada habían dejado trascender que el discurso de Milei iría en línea con el de Davos. Una retórica ideológica de alto impacto. Sin embargo, nada de ello sucedió. El jefe de Estado argentino recalibró su discurso ante la necesidad de reforzar su vinculación con la administración republicana que encabeza Trump.

“Todos los que estamos aquí tenemos una misma misión: quitarle el poder al partido del Estado y devolverlo a la sociedad”, dijo y agregó: “El único camino racional es achicar el Estado a la mínima expresión posible. Reducir el  Estado es un acto de justicia”.

Milei no dejó pasar la oportunidad para elogiar al presidente norteamericano y de esa manera reivindicar la afinidad personal y reforzar el alineamiento de Argentina con los EE.UU. Para el mandatario argentino, tanto él como Trump son “outsiders” del sistema que “no le deben nada a nadie”, y por ello ambos están en condiciones de instrumentar cambios.

“Dicen que Trump y yo somos un peligro para la democracia, pero en realidad están diciendo que somos un peligro para ellos. Somos un peligro para el partido del Estado”, sostuvo ante el aplauso del auditorio

El único anuncio lo realizó Milei. Pero lo hizo de manera  unilateral. “Si no estuviéramos restringidos por el Mercosur, la Argentina ya estaría trabajando en un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos”, sostuvo. Y agregó que debería ser “mutuamente beneficioso y que no cargue sobre las espaldas de los productores argentinos, pero tampoco sobre los estadounidenses”.