Final de Feria: siete causas calientes que se reactivarán en Comodoro Py
Los Tribunales reanudan su actividad con un menú de expedientes en todos los fueros. Desde las denuncias contra el Presidente por sus declaraciones en Davos, hasta las controversias por las Sociedades Anónimas Deportivas. El Gobierno designó a Santiago Castro Videla como Procurador del Tesoro y espera que el Senado active las vacantes de la Corte. El derrotero que le espera al funcionario macrista Fabián “Pepín” Rodríguez Simón y el nuevo round que enfrentará CFK.
Si bien el 2025 estará atravesado por las elecciones legislativas, la Justicia jugará un rol preponderante sobre diversos actores de la política en causas de alto voltaje cuyo epicentro se divide entre los tribunales federales de Comodoro Py y el Palacio de Justicia, toda vez que se reactive la actividad judicial desde el próximo lunes.
Precisamente en el 4° piso del edificio de la calle Talcahuano, la Corte Suprema de Justicia comenzará a funcionar con tres de sus cinco miembros mientras que, en el marco de las sesiones extraordinarias del Congreso, se espera que el Senado debata los pliegos del académico Manuel Garcia Mansilla y del juez federal Ariel Lijo, ambos candidatos propuestos Javier Milei, para integrar el máximo tribunal.
El Presidente suma una importante cantidad de denuncias por sus expresiones sobre el “wokismo” tras su discurso en el Foro Mundial Económico de Davos. Las acusaciones contra el jefe de Estado en su mayoría por intimidación pública, incitación a la violencia, amenazas contra el honor, coacción y apología del crimen fueron presentadas en Comodoro Py y en los próximos días se definirá si proceden o no.
Para las batallas judiciales por el DNU 70/2023 que aún le resta por enfrentar, Milei se blindó con Santiago Castro Videla. El flamante Procurador del Tesoro es un muy preparado joven especializado en derecho administrativo y tendrá a su cargo la tarea de nada menos ser el jefe de los abogados que defiendan los intereses del Estado en el fuero Contencioso Administrativo Federal, también conocido como “fuero de la gobernabilidad” en el que el Presidente tiene varios frentes abiertos, uno de ellos contra la AFA por las Sociedades Anónimas Deportivas.
Otra pelea que se vislumbra es la que van a dar los magistrados del fuero Criminal y Correccional Nacional (también conocido como justicia ordinaria) que reclamarán que se desarme por completo el llamado “fallo Levinas”, una de las últimas decisiones de la Corte en el 2024 que obliga que ante cualquier objeción o recurso contra decisiones de la Cámara Nacional de Apelaciones, tenga que pasar por el Tribunal Supremo de Justicia de la Ciudad como máxima instancia. En las últimas horas, el Procurador Eduardo Casal, le pidió a la Corte poner en suspenso la aplicación de esa decisión.
En tanto, en Comodoro Py, lugar donde se investiga a la política, el año abrirá con mucho movimiento. En los próximos días culminará el plazo para que la exvicepresidenta Cristina Fernandez de Kirchner presente el recurso ante el fallo de Casación que confirmó su condena y la de otros en la causa conocida como “Obra Pública” por administración fraudulenta. La exmandataria busca que la Corte Suprema de Justicia revierta esa decisión mientras que el Ministerio Público exige que se le agrave y se le incluya el delito de asociación ilícita.
Por otra parte, el fin de la feria judicial, marca la reactivación de otros expedientes también investigados en el edificio del barrio de Retiro, como lo es el de Fabián “Pepín” Rodriguez Simón, señalado como el operador judicial del macrismo quien espera que se resuelva su situación procesal en dos causas, una por presuntamente haber amedrentado mediante amenazas, entre julio y agosto de 2019, a Carlos Fabián de Sousa y Cristóbal Manuel López, por intermedio de Ricardo Benedicto, por entonces administrador del Hipódromo de Palermo, y otra también por aprietes contra los titulares del grupo Indalo para que presuntamente Mauricio Macri pudiera hacerse de sus compañías. Esta última se encuentra en manos de la Corte.
El juez Julián Ercolini retomará las indagatorias de la causa “Nación Seguros”, con miras a definir situaciones procesales de diversos brokers así como también del expresidente Alberto Fernández, su antigua secretaria privada, María Cantero y su marido, Héctor Martínez Sosa.
La agenda judicial de 2025 también abrirá con la reanudación de los juicios orales del expediente “Fútbol Para Todos” donde Gabriel Mariotto, Aníbal Fernández y Jorge Capitanich están imputados por presuntas irregularidades en el convenio entre el Estado nacional y la Asociación del Fútbol Argentino para la transmisión de gratuita de partidos y el del atentado a la exvicepresidenta Cristina Fernández.
La exmandataria, también será convocada al banquillo de los acusados, pero más cerca de fin de año, cuando el Tribunal Oral Federal N° 7 dé inicio en noviembre al juicio por la causa de los cuadernos donde se le endilga ser la cabeza de una asociación ilícita dedicada al cobro de coimas a empresarios de la construcción a cambio de contratos.
En medio de todo esto, se aguarda que dos tribunales definan la fecha de inicio de dos juicios que también involucran a Cristina.
Uno es “Hotesur-Los Sauces” donde se investigan maniobras de lavado de dinero mediante el alquiler de hoteles y propiedades de la familia Kirchner en el sur .
Y otro por el “Memorando de entendimiento con Irán” donde la exjefa de Estado durante dos períodos entre 2007 y 2015 está acusada de traición a la Patria por la supuesta firma de un pacto con esa nación para hacer caer las alertas rojas de Interpol sobre los involucrados en el atentado a la AMIA.
También te puede interesar
-
El Ministerio de Salud recortó personal en las áreas de VIH y Hepatitis
-
Casal le pidió a la Corte que anule un fallo a favor de la Justicia porteña
-
Las causas de los militares dados de baja por crímenes en la dictadura
-
PASO en CABA: el PRO espera una definición nacional para sacar la ley
-
Marcha LGBT: el Gobierno buscó encapsular el conflicto y cerró filas
-
Las salidas marcan una etapa para dirigentes leales y de bajo perfil
-
¿Fascismo?
-
Marcha Federal del Orgullo Antifascista: el Gobierno desacredita la movilización y dice que es "política"
-
Karina suma poder, va por la narrativa y sale a ordenar el espacio de cara a las elecciones