nuevo análisis sobre $Libra

Estafa cripto: aseguran que el 86% perdió US$ 250 millones

Una investigación de la plataforma Nansen calculó que fue más voluminoso el monto estafado. Calculan que los organizadores se llevaron US$ 180 millones de más de 50 mil ahorristas que invirtieron en lo que Javier Milei difundió como un negocio. Tras su retuit cuatro días después, otras 2 mil personas se metieron en $Libra.

Acceso directo. Milei se reunió con los organizadores de la cíberestafa, incluido Julian Peh. Foto: cedoc

El 86% de los que compraron $Libra perdieron US$ 251 millones, asegura un informe reciente elaborado por la plataforma de análisis de blockchain Nansen. En tanto, los que organizaron la ciberestafa que se consumó con el tuit de Javier Milei se aseguraron ganancias por US$ 180 millones en cuestión de horas. Además de esto, el retuit que hizo el Presidente esta semana agrandó la cantidad de ahorristas desamparados.

El Día de los Enamorados, un minuto después del cierre de los mercados de Estados Unidos y con un fin de semana largo por delante en ese país, el Presidente realizó una publicación en X. En ella, según sus propias palabras, “difundió” el lanzamiento del Viva La Libertad Project y la criptomoneda $Libra. Tras esta intervención, la capitalización de mercado de la criptomoneda rápidamente trepó a US$ 4.500 millones. Un par de horas después, se derrumbó a casi cero.

La mayoría de los compradores perdieron su dinero. Nansen contabilizó más de 50 mil tenedores únicos el día del lanzamiento, pero cerca de 35 mil cuatro días después. En el análisis que realizó la consultora por ganancias o pérdidas de más de mil dólares, ubicaron un total de 15.431 billeteras. El 86,1% de esas direcciones cripto vio utilidades negativas por un total de US$ 251 millones. Del otro lado, identificaron a 2.101 ganadores que amasaron un resultado positivo de US$ 180 millones.

La compañía identificó 57 billeteras cripto que fueron rápidas en meterse. De ellas, 37 registraron ganancias superiores a los mil dólares.

Unos días después de que se consumara la estafa denominada rug pull, sorprendió que algunas personas volvieran a comprar $Libra. Lo que movilizó en concreto a que 1.990 adicionales operaran fue un retuit de Milei con una explicación de Darío Epstein sobre cómo se podía adquirir este activo, que lo emitió para demostrar que, según él, era difícil hacerlo. El 70% de los que se metieron allí también perdieron.

“La descripción de $Libra en la publicación del Presidente distaba de exhibirla como una memecoin: Milei manifestó en su publicación que el proyecto se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos”, recordó Vectorial. Pero, ante la dicotomía de si fue un engaño del mandatario o si él mismo fue engañado, el Gobierno parecería haber optado por el mal menor. “Habría iniciado el despliegue de una estrategia comunicacional dirigida a instalar que el multipremiadio Milei fue engañado en su buena fe. Sin embargo, eso conlleva el peligro para el Presidente (y su gobierno) de que, frente a la opinión pública, inicie un recorrido que lo lleve de parecerse a Carlos Menem a parecerse a Fernando de la Rúa aquel fatídico día en el que visitó el programa de Marcelo Tinelli”, analizó la consultora de Pablo Hecker y Haroldo Montagu.

En estos días estuvieron repartiéndose la culpa los creadores, Hayden Davis, Julian Peh y Mauricio Novelli y Manuel Godoy. La participación activa del jefe de Estado en la estafa de la criptomoneda, consideró el Foro Economía y Trabajo, pudo ser “por su condición de pródigo, error de juicio o asociación ilícita en búsqueda de un beneficio”. “Es claro el incumplimiento de sus obligaciones como máximo funcionario. Con el agravante de que podría derivar en juicios al Estado argentino, pues fue publicitado por quien es Presidente, con el riesgo de que eventuales resarcimientos sean pagados por toda nuestra sociedad”, advirtió en un comunicado.