nuevo relevamiento sobre el gobierno

Encuesta nacional: la imagen "muy mala" de Milei llega a 39% y casi un 50% cree que no hay un líder opositor para enfrentarlo

El relevamiento, llevado a cabo por Equipo Mide, mostró que sólo un 19% de los consultados considera que la gestión del presidente es "muy buena". Los temas económicos alcanzan casi el 52% de aprobación.

Javier Milei Foto: CEDOC

Un nuevo relevamiento de Equipo Mide a nivel nacional reveló qué piensan los argentinos en diversas cuestiones referidas directamente al gobierno de Javier Milei. Entre ellas aparecen la situación individual desde que asumió su mandato, el desempeño del presidente en general, las medidas económicas, la pobreza y el liderazgo opositor

La encuesta, que fue realizada entre el 4 y 8 de febrero de 2025, contó con la participación de 2018 personas, con un margen de error cercano al 2,18%. La ponderación utilizada fue en base al género, región, edad, nivel educativo, socio-económico, y último voto a presidente (es decir, los comicios generales llevados a cabo en 2023). El estudio estuvo bajo la dirección de Manuel Terrrádez, Pedro Antenucci, Gonzalo de Janin, y Carla Piccolomini. 

Encuesta: el 53,3% afirma que Milei gobierna para los multimillonarios y defiende los intereses de los mercados financieros

 

Imagen del presidente

Otro punto conflictivo para los argentinos es la imagen que tienen de Javier Milei. Esta fue variando consistentemente mes a mes, según diversas consultoras. Nunca decayó fuertemente, pero sí tuvo sus altibajos. Actualmente, según Equipo Mide, los números están no sólo parejos, sino empatados. Tanto el 49% de un lado como del otro dicen tener una imagen positiva y negativa.

Si se pormenoriza el dato, 25% dijo “muy buena”; 24% “Buena”, 10% “Mala” y 39% “muy mala”. Solo el 2% eligió no responder a la pregunta. 

El liderazgo opositor

El mayor punto de consenso entre los encuestados se toca en este punto: el 49% dijo que "no existe oposición fuerte”, es decir, que no hay un líder concreto para enfrentar a Javier Milei. Seguido a este, le sigue un 28% que mantiene a la cabeza a Cristina Fernández de Kirchner, y un 16% nombró a Axel Kicillof. De aquí en más, los porcentajes bajan considerablemente.

Sergio Massa, Juan Grabois, Martín Lousteau y Juan Schiaretti comparten un lamentable 1% de apoyo entre los encuestados. Por su parte, el 5% restante nombró a otros representantes.

Evaluación del Gobierno Nacional

Bajo la premisa: “¿Cómo evaluás la gestión a nivel general por parte de Javier Milei como presidente?”, sólo el 19% respondió “muy Buena”. De todos modos, le sigue el 23% con “Buena”. Entre "Regular", "Mala" y "Muy Mala", el porcentaje llega a un 58%. Específicamente, estas tres categorías de respuesta se subdividen en 16%, 12% y 30% respectivamente, siendo la última (Muy Mala) la que más le resta al presidente. 

Nivel de acuerdo con las medidas económicas

En este punto, la polarización es bastante pareja entre “blanco o negro”. A los consultados se le dieron cuatro opciones de respuesta: "muy de acuerdo", "parcialmente de acuerdo", "parcialmente en desacuerdo" y "muy en desacuerdo". Entre las dos opciones iniciales, el mandatario cosechó un importante 52% de aprobación (24% para la primera, 28% para la segunda).

Sin embargo, lo mismo ocurre del otro lado aunque, por supuesto, se encuentra por debajo de la imagen positiva: 9% está “parcialmente en desacuerdo” y un enorme 39% “muy en desacuerdo”, sumando así un 48% de imagen negativa con respecto al plano de la economía. 

Impacto de las medidas económicas

Algo curioso ocurre con este tópico, intrínsecamente relacionado al anterior. Y es que, a pesar de la aprobación en las medidas, la mayoría de los encuestados manifestó que el impacto sobre sus vidas en este punto les afecta negativamente. De hecho, el 34% afirmó no sólo que le afectan, sino que no llega a fin de mes

Otro 14% respondió que tendrá que endeudarse para cubrir sus gastos mensuales, y el 12% advirtió que tendrá que recurrir a sus ahorros para pagar sus cuentas. Únicamente el 18% de las personas dijo que las medidas del presidente no le afectarán su bolsillo.

Responsabilidad sobre la pobreza actual

Este tópico se mantuvo bastante parejo. Hubo tendencias, pero poco pronunciadas. Se le preguntó a los participantes quién creía que era el culpable de los números actuales en éste ámbito y las respuestas fueron ambiguas. La mayoría, el 28%, sostuvo que Alberto Fernández es el responsable; mientras que el 22% señaló a Javier Milei.

Por otra parte, el 27% aseguró que “ambos son partícipes”, mientras que un cercano 23% indicó que “otros políticos” fueron los que generaron la pobreza que se vive actualmente en Argentina.

 

 

 

TC / Gi