TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO

El gobierno disolvió por decreto la Secretaría de Prensa

La decisión había sido adelantada este lunes por el vocero presidencial Manuel Adorni. Hace menos de una semana había renunciado su responsable, el periodista Eduardo Serenellini, por “motivos personales”.

Manuel Adorni | Conferencia de Prensa 17/12/2024 Foto: Captura

A menos de una semana de la renuncia de Eduardo Serenellini, en un contexto de presunta tensión con Karina Milei, el Gobierno decidió disolver la Secretaría de Prensa. Este organismo tenía la función, según su sitio web oficial, de planificar y ejecutar la política comunicacional del Gobierno Nacional, además de asistir al Poder Ejecutivo en la elaboración y difusión de mensajes, discursos y declaraciones públicas.

La información fue anticipada por Manuel Adorni a través de la red social X. "El Presidente de la Nación ha firmado el día de hoy el decreto que disuelve la Secretaría de Prensa. Fin", publicó el vocero presidencial poco después de la entrevista televisiva concedida por Javier Milei al canal LN+.

Tuit de Manuel Adorni anuncia la disolución de la Secretaría de Prensa

Posteriormente, la medida quedó oficializada con la publicación del Decreto 58/2025 en el Boletín Oficial, firmado por Javier Milei y todo su Gabinete. Se desconoce si mantendrán algún cargo los funcionarios que trabajaban en la Secretaría, como el subsecretario de prensa Javier Lanari.

De esta forma, el decreto establece que quedan en funcionamiento ocho ministerios. "El Jefe de Gabinete de Ministros y OCHO (8) Ministros tendrán a su cargo el despacho de los negocios de la Nación. Los Ministerios serán los siguientes: de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, de Defensa, de Economía, de Justicia, de Seguridad Nacional, de Salud, de Capital Humano y de Desregulación y Transformación del Estado", detalla el texto oficial.

Respecto a las Secretarías, la normativa indica que quedarán en pie seis organismos: "Las tareas necesarias para posibilitar la actividad del Presidente de la Nación serán atendidas por las siguientes Secretarías Presidenciales: General, Legal y Técnica, de Planeamiento Estratégico Normativo, de Inteligencia de Estado, de Comunicación y Medios y de Cultura".

Quién es y por qué renunció Eduardo Serenellini

De profesión periodista y con trayectoria en diversos medios televisivos, Eduardo Serenellini presentó su renuncia el martes 28 de enero. Había sido designado al frente de la Secretaría de Prensa en febrero de 2024 mediante el decreto 135/2024.

Una baja más en el gobierno de Milei: las internas de la renuncia de Eduardo Serenellini

Al dejar el cargo, publicó un mensaje en X en el que mencionó motivos personales. En ese mismo posteo, agradeció la "confianza" del Presidente y aseguró que mantiene su amistad con él.

Con presiones de Karina Milei, y Manuela Adorni, Serenellini tuvo un desayuno en Olivos con el mandatario, donde le comunicó su decisión de apartarse del cargo. Horas más tarde, oficializó su salida a través de sus redes sociales y modificó la descripción de su perfil a "Periodista - Medios de comunicación".

La oficina que encabezaba y que hasta el momento no contaba con un nuevo titular, no tenía un presupuesto asignado para 2025. Su financiamiento dependía de la Secretaría General, a través de un programa específico.

La decisión se enmarca en la política de reducción del Estado que lleva adelante el gobierno de Javier Milei. En diciembre de 2024, se había implementado una de las transformaciones más significativas en este sentido con la disolución de la AFIP y la creación del ARCA en su reemplazo. Luego, en enero, se dispuso una reorganización que alcanzó hasta el nivel de Subdirección General del organismo e incluyó una reducción del 80% en los sueldos de los cargos jerárquicos.

Ese mismo mes, el Gobierno avanzó con la disolución de la Administración General de Puertos (AGP), que fue sustituida por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN).

Las "Fuerzas del Cielo" expulsaron a todos los candidatos de La Libertad Avanza votados en 2023 en CABA

Siguiendo esta misma política, este lunes, el ministro del Interior, Guillermo Francos, anunció la eliminación del Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), entidad que intervenía en disputas entre consumidores y proveedores. También se confirmó la baja del Programa de Fortalecimiento Comunitario, dependiente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.

El Gobierno continuará este martes con medidas para reducir el gasto, aunque en esta ocasión deberá pasar por el Congreso. En la sesión, se debatirá el proyecto de reforma electoral que incluye la eliminación de las PASO como uno de sus ejes principales.

Javier Milei le cambió el nombre al Ministerio de Seguridad

A través del mismo Decreto 58/2025, que estableció la disolución de la Secretaría de Prensa mediante una modificación en la Ley de Ministerios, Javier Milei decidió cambiar la denominación de la cartera de Seguridad, dirigida por Patricia Bullrich.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich

"Atento la experiencia recabada, y a efectos de resaltar las competencias asignadas al Ministerio de Seguridad, resulta necesaria y urgente efectuar una modificación a su denominación que refleje su misión en la prevención y la lucha contra los delitos federales, entre los que se encuentran el narcotráfico, la trata de personas y otros delitos organizados y complejos", señala el decreto en sus considerandos.

En consecuencia, se estableció que "la denominación Ministerio de Seguridad Nacional resulta más adecuada a las funciones que desarrolla el Ministerio de Seguridad en concordancia con el cambio de paradigma del concepto 'Seguridad', donde la vida, la libertad y el patrimonio de las personas resultan los pilares fundamentales para el desarrollo de los proyectos de vida de cada individuo, como así también del progreso de la Nación en su conjunto".

En paralelo, a través del Decreto 59/2025, el recientemente renombrado Ministerio de Seguridad Nacional formalizó la designación de Patricia Bullrich como titular de la cartera.

 

NG