"TRAICIÓN A LA PATRIA"

El Gobierno apuntó contra Mauricio Macri por un supuesto boicot en la licitación de la Hidrovía

Iñaki Miguel Arreseygor, titular de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), aseguró ante una comisión de Diputados que la licitación de la Hidrovía fue saboteada. Apuntó contra Mauricio Macri, exfuncionarios y medios de comunicación.

Iñaki Arreseygor Foto: Instagram Sabrina Selva

El titular de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), Iñaki Miguel Arreseygor, denunció ante una comisión de Diputados que la licitación para la concesión de la Hidrovía, que maneja el 80% de las exportaciones argentinas, fue objeto de un sabotaje.

En una declaración cargada de acusaciones, Arreseygor responsabilizó al ex presidente Mauricio Macri y su ex ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, por la caída del proceso licitatorio.

Durante su intervención en la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados, Arreseygor presentó su versión de los hechos. “Fuimos testigos de una operación sin precedentes orquestada, lamentablemente, desde equipos técnicos que supieron ser parte del gobierno”, señaló.

El funcionario disparó ante la mirada de los diputados: “El ex ministro de Guillermo Dietrich, el ex presidente Mauricio Macri”. Además, amplió su acusación, y mencionó la participación de medios de comunicación y estudios de abogados en lo que calificó como un intento de boicot al proceso.

El expresidente Mauricio Macri

Polémica por la Hidrovía: desde ATE afirman que, "el trabajo lo hicieron los argentinos, pero la guita se la llevaron ellos"

La "mano misteriosa" en la licitación

Arreseygor denunció la existencia de una "mano misteriosa" que presionó a las empresas para que no presentaran ofertas. Según su relato, estas acciones constituyen delitos que son investigados por la Defensa de la Competencia. El funcionario, además, calificó las maniobras como un acto de "traición a la Patria" y advirtió que realizarán las denuncias correspondientes.

En su intervención, destacó que "Acá perdió el productor por una mezquindad política de un grupo de vivos que decidió sabotear un procedimiento para ver si tenía forma de echar mano de esto más adelante".

Por la Hidrovía circula el 80% de las exportaciones argentinas

Según Arreseygor, las empresas involucradas se llenaron de promesas sobre pliegos "fantásticos", pero nunca se acercaron para presentar propuestas concretas. El resultado, según el titular de la ANPYN, fue un sabotaje que perjudicó directamente al productor argentino.

Las acusaciones de Arreseygor se producen a raíz de la reciente decisión del gobierno de Javier Milei de anular la licitación debido a que solo se presentó una oferta: la de DEME, una empresa belga de infraestructura. Durante todo el proceso licitatorio, DEME había denunciado supuestas maniobras de direccionamiento que habrían favorecido a la concesionaria actual de la Hidrovía, Jan de Nul.

Polémica por la licitación de la hidrovía Paraguay Paraná

Arreseygor defendió el procedimiento licitatorio realizado en los últimos meses y subrayó que los procedimientos de licitación transparentes son fundamentales para la economía del país. "Estamos defendiendo el bolsillo del productor, cada día que esto se retrasa es un día que el productor paga más en sus costos", comentó el funcionario, quien reiteró que este tipo de iniciativas son cruciales para el desarrollo de la producción nacional.

Denuncias sobre la presión de una empresa

Arreseygor continuó exponiendo que solo se había recibido una oferta, y expresó su "presunción" de que dicha empresa había presionado a las demás para que no participaran. Aunque el funcionario reconoció que el pliego de condiciones era exigente, destacó que no dejaba a ningún actor fuera del proceso.

Por último, reafirmó que no podían permitir que la columna vertebral del comercio exterior de Argentina fuera puesta en riesgo por maniobras de "dos o tres vivos". De acuerdo con sus palabras, seguirían adelante con la licitación y no dejarían que intereses ajenos al bienestar de los productores afectaran el proceso.

La Justicia rechazó el intento de DEME de frenar la licitación de la Hidrovía

El anuncio del Gobierno sobre la nulidad de la licitación de la Hidrovía

La decisión de anular la licitación fue anunciada el 12 de febrero por el vocero presidencial, Manuel Adorni. Según explicó en ese momento Adorni, la medida se tomó debido a las "presiones" recibidas durante el proceso que llevaron a modificaciones en los requisitos técnicos del pliego. Además, se mencionaron acusaciones de direccionamiento a favor de Jan de Nul, que finalmente no presentó su oferta.

A pesar de las impugnaciones de los posibles oferentes, el gobierno sostuvo que la Justicia validó la legalidad del proceso licitatorio en tres instancias. Sin embargo, Adorni reiteró que la única oferta recibida fue la de DEME, que, según se indicó, había presentado denuncias previas sobre la falta de transparencia, aunque esas acusaciones fueron retiradas antes de la presentación formal de la empresa como único competidor.

 

NG/LT