El Gobierno aplica un plan de reducción de daños con poco margen de maniobra
Ante la aceleración de la crisis, el Presidente busca recuperar la agenda positiva con anuncios que, por ahora, no logran torcer la tendencia negativa en las redes. Es el peor momento comunicacional del Gobierno.
Visiblemente aturdido, en su peor crisis desde que arribó al poder el 10 de diciembre de 2023, el Gobierno intentó con algunas maniobras recuperar una agenda que se vio sacudida por la criptoestafa y por el video original de la entrevista de Milei en TN. Dos hechos de alto impacto que no tuvieron respuestas oficiales que los puedan eclipsar.
Para tratar de recobrar la iniciativa, la administración libertaria lanzó algunos anuncios, para exhibir gestión ante su momento más delicado. El más relevante, fue la firma del decreto presidencial que transformó al Banco Nación en Sociedad Anónima. Un paso necesario para la posterior privatización, como denunció el líder de La Bancaria, el diputado nacional de UxP Sergio Palazzo.
Además, se eliminó la licencia nacional de Transporte Interjurisdiccional Lince, conocido como “el registro Moyano”, que pasará a ser controlada directamente por las provincias. Y se modificaron los plazos de las verificaciones técnicas (las VTV) para vehículos nuevos y usados.
En Balcarce 50 prometen que la motosierra continuará funcionando con despidos en más áreas del Estado. Y que aparecerán nuevas desregulaciones ideadas por Federico Sturzenegger, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado.
En Washington, Javier Milei anticipó, en su disertación en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que ese será el camino en las próximas semanas: “Vamos a achicar más secretarías y dependencias”, indicó, con elogios a Sturzenegger, quien le planteó que la agenda desregulaciones necesita mayor velocidad. El ministro es el único integrante del elenco presidencial que ha sido públicamente elogiado por Elon Musk.
Para seguir reduciendo daños, el Gobierno le sumó la concentración de críticas al asesor Santiago Caputo por haber intercedido de manera intempestiva, y con el total consentimiento del periodista Jonatan Viale, en el último reportaje que ofreció el Presidente y el primero para hablar sobre la criptoestafa.
La entrevista de Jonatan Viale con Javier Milei y la interrupción de Santiago Caputo
Los cuestionamientos contra el asesor estrella salieron de la boca del vocero Manuel Adorni y del jefe de Gabinete Guillermo Francos. Ambos ventilaron, desde la Casa Rosada, una inédita tensión en el seno del triángulo de hierro que componen Milei, su hermana Karina y Caputo. El clima se agitó con versiones de renuncia por parte del poderoso asesor. Los rumores no tuvieron ningún contraste con la realidad porque el asesor viaja con Milei por Estados Unidos desde el jueves.
Fue un verdadero combo para desviar el foco de atención, mientras en Tribunales se acumulaban las denuncias penales contra el Presidente por la promoción de la criptomoneda $Libra. Fueron los disparadores de mayores interrogantes en torno al rol de Karina, señalada como supuesto nexo entre los responsables de la criptmoneda de la polémica y su hermano. Incluso, le atribuyeron chats a Hayden Davis en el que se acusó a la secretaria general de la Presidencia de conceder control sobre Milei a cambio de dinero. El entorno de Davis lo desmintió cuando la versión ya había inundado los medios. Los gestos confirman las sospechas de una coordinación entre Davis y la Rosada.
La conmoción de la crisis también generó que distintos funcionarios tengan la orden explícita de no referirse ni siquiera en conversaciones informales al escándalo y que Milei, vía X, haya dado un paso más, al acusar al exjefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, de pagar sobornos a periodistas. “La Justicia debería investigar, según lo dicho en TN, si el exprecandidato a presidente que sacó 11 puntos usó recursos de los porteños para su campaña presidencial y/o para ensuciar y calumniar al resto de los candidatos, ensobrando a todo aquel que esté a la venta”, dijo el Presidente en clara alusión al exfuncionario porteño.
Hubo dos hechos más que entraron en el radar de crisis del oficialismo: la conversación digital en torno a Milei se disparó en términos negativos. Ya sucedió el año pasado ante la marcha universitaria del 23 de abril y en los primeros días de agosto, en los que la administración libertaria tuvo tres derrotas parlamentarias al hilo. También aparecieron actores que estaban en silencio y que vieron la oportunidad de cuestionar a Milei, como la CGT, que anunció un paro nacional docente para el 24 de febrero y el 4 de marzo. “Le entraron todas las balas”, dijeron desde Azopardo.
LT
También te puede interesar
-
Salvar a Milei: arde la UCR por la presión de gobernadores
-
Milei se llevó el show a EE.UU. para superar el criptoescándalo, pero no logra resultados
-
Agustín Espada: “Milei utiliza la publicidad oficial con una estrategia similar al kirchnerismo”
-
El crudo análisis de The Economist sobre Javier Milei y el escándalo $LIBRA: "El primer gran bochorno"