Después de las PASO, la Rosada redobla el ritmo en el tramo final de extraordinarias
El temario que convocó el Ejecutivo incluye siete temas y hasta ahora solo pudo tratar dos en Diputados. Hay un punto excluyente para el Senado con las vacantes para completar la Corte Suprema, pero el Gobierno sigue dudando sobre el acuerdo para Ariel Lijo y designar a Manuel García Mansilla en comisión mediante un decreto. Ficha Limpia llega al recinto de la Cámara baja este miércoles, pero no cuentan con los votos suficientes para transformarla en ley cuando pase al Senado. El principal motor del oficialismo radica en la euforia de ver la fractura del peronismo.
El gobierno de Javier Milei está envalentonado. El aplastante triunfo obtenido en la Cámara baja con la suspensión de las PASO cosechó 162 votos. Fueron muchos más de los 129 requeridos, con un resultado que allanó el camino para el tratamiento del resto de los temas contenidos en la convocatoria a sesiones extraordinarias. Así lo definen en la Casa Rosada, mientras celebran la fractura del peronismo, una inflexión clave para los números finales que le dieron media sanción a la suspensión de las primarias.
Tallaron con fuerza el voto de los diputados del massismo y fundamentalmente el de los gobernadores del peronismo, que votaron alineados con la Casa Rosada. Los mandatarios provinciales ya habían dado señales el martes pasado, cuando cuatro diputados de UxP (dos catamarqueños y dos santiagueños) bancaron la movida del oficialismo. En LLA nunca ocultaron las tratativas con los mandatarios, que también aceitaron la media sanción de los dictámenes de “Juicio en Ausencia” y “Reiterancia”.
Desde el arranque del debate, el oficialismo reconoció que su principal objetivo era eliminar las PASO o al menos instalar el debate para aceptar la suspensión. Sin embargo el escenario que dejó la sesión del jueves recondujo los objetivos.
Según sostienen en la Casa de Gobierno el actual escenario les permitirá convocar a una sesión en el Senado para la última semana del llamado a extraordinarias (21 de febrero) que contemple todos los temas que lleguen desde la Cámara baja. También pretenden incluir los largamente negociados pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla a la Corte Suprema de Justicia cuyas conversaciones parecen estancadas, al menos en la superficie.
Con todo, recién ayer en la Cámara alta asomaron las precisiones sobre el cronograma de reuniones en las comisiones. El miércoles próximo, está convocada la Comisión para tratar lo más urgente: la suspensión de las PASO. En el Gobierno reconocen que para aprobar de manera definitiva la suspensión de las PASO deberán contar una vez más con los votos del peronismo en el Senado. No se trata solo del abultado número de legisladores que UP tiene allí, sino también las otras bancadas que mantienen disidencias internas.
Por caso el radicalismo que tiene al menos cuatro senadores que se pronunciaron a favor del sistema obligatorio de primarias abiertas. Maximiliano Abad, Carolina Losada, Pablo Blanco y Gustavo Famma.
Las señales que envió el peronismo en la Cámara baja dieron nuevos impulsos al oficialismo de cara al debate en el Senado. De esa manera el oficialismo se ilusiona con romper una vez más bloque de Cristina y dar una nueva demostración de poder.
El diputado tucumano Pablo Yedlin (que responde al senador y exministro Juan Manzur) votó a favor de la suspensión. ¿El exjefe de Gabinete hará lo propio? Por otro lado, el sanjuanino Sergio Uñac adelantó que está a favor de la suspensión. ¿Qué harán los tres senadores santiagueños? ¿Y los que responden a Jalil?
Ayer hubo contactos y reuniones entre miembros de la Casa Rosada y del Senado, para comenzar a delinear una agenda posible. “En Senado todo es más difícil”, reconocen en la Casa Rosada. Pero además, se suma la ruptura del vínculo con Victoria Villarruel lo que no agiliza el diálogo. Con todo, en el oficialismo ya trabajan para tener un triunfo abultado en el Senado.
En tanto los pliegos para la Corte continúan siendo una ecuación sin resolver para Santiago Caputo y su brazo ejecutor en la Justicia, Sebastián Amerio.
Lo último que dejó trascender la Casa Rosada es que podría avanzar con la aprobación del pliego de Lijo en el recinto, mientras que García Mansilla iría por decreto. La versión fue ratificada por fuentes judiciales vinculadas a Lijo ante este diario, aunque todo está por definirse. El oficialismo nunca cedió en su posición. “Los dos o ninguno”, recitan desde un principio.
En la Cámara alta también hay dictamen de la denominada “ley antimafia”, parte del paquete de leyes de seguridad que impulsa Patricia Bullrich. Se podrían introducir algunos cambios, pero nada hace prever mayores dificultades.
Por lo pronto, ya hay fecha para llevar al recinto la media sanción de Ficha Limpia, el proyecto que podría proscribir a Cristina Kirchner y que fue impulsada por el presidente Milei, pese a que en algunos despachos de la Casa de Gobierno miran con desconfianza y menosprecio este tipo de proyectos. El propio Daniel Parisini (Gordo Dan) aseguró en redes que, con una ley de esa naturaleza, Trump no podría haber sido electo. LLA dio quórum parcialmente en los últimos dos intentos. El miércoles habría asistencia perfecta pero la sombra está en el Senado.
Más allá de las contradicciones dentro del oficialismo, la Casa Rosada y el titular de la Cámara baja, Martín Menem, trabajan para alcanzar los votos necesarios. Requerirán la mayoría absoluta de 129 votos requeridos para tratar una ley electoral. El número fue superado con holgura cuando se trataron las PASO, pero todavía resuena la desconfianza del PRO por las experiencias fallidas del año pasado.
Mucho más difícil es el escenario en el Senado, en donde el peronismo tendrá 34 senadores en marzo (ver pág. 3) cuando sea reemplazado el expulsado Edgardo Kueider, por la camporista Stefanía Cora. Por eso en la Rosada creen que será “casi” imposible que Ficha Limpia pase por el Senado. Por el momento, tampoco habría lugar para la ley de quebrantos, el último tema de los siete que definió el presidente Javier Milei cuando convocó a extraordinarias.
También te puede interesar
-
Revocatoria en Anisacate: la Justicia dio marcha atrás y la intendenta mileista Contini se quedará en su cargo
-
Todos contra Kicillof: fuego cruzado
-
Passerini mira atento: 400 centros vecinales elegirán autoridades este 2025 en la ciudad de Córdoba
-
Woke woke
-
Autoritarismo, batalla cultural y desfinanciamiento
-
El Gobierno abrió la billetera para frenar reclamos de las fuerzas
-
“Suerte del bolillero”: la causa Seguros contra Alberto F pasa de Ercolini a Casanello
-
Santilli descarta ir a la Ciudad y se queda en Provincia
-
Otro guiño: Macri felicitó a Milei por los cambios en la Ley de Género
-
Cada vez más sectores de la CGT cuestionan el techo paritario oficial