Causa Vialidad: Casación define si le da intervención a la Corte
La Cámara Federal de Casación se prepara para definir si habilita la intervención de Corte en la causa conocida como “Vialidad”. El máximo tribunal penal del país ya tiene en su poder todos los recursos extraordinarios de los involucrados en el expediente, luego que ayer venciera el plazo para las presentaciones.
A lo largo de la semana la mayoría de los nueve condenados elevaron sus escritos ante la sala IV de Casación. De los que recibieron las penas más altas el primero en hacerlo el martes fue el defensor oficial ante Casación Ignacio Tedesco, que representa al antiguo secretario de Obra Pública José López.
Ese mismo día hizo lo propio el penalista Federico Paruolo, quien defiende al extitular de Vialidad Nacional Nelson Periotti, quien, al igual que López, Lázaro Báez y la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, recibió la pena de seis años de prisión y en este último caso, inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Paruolo fundamentó su recurso en que sobre su cliente se afectó la garantía del doble conforme, se violó el debido proceso y la sentencia fue arbitraria.
En tanto, Carlos Beraldi y Ari Llernovoy, letrados de la exjefa de Estado, interpusieron su recurso extraordinario el pasado jueves. En la presentación de cuarenta fojas, los penalistas reclamaron la absolución, sostuvieron que faltó prueba directa y que los magistrados actuaron bajo indicios.
Asimismo Beraldi pidió que la Corte convoque a una audiencia pública para analizar el caso y agregó que sobre Fernández de Kirchner “se ha lesionado la garantía de ser juzgado por jueces independientes e imparciales y el deber de objetividad que recae sobre el Ministerio Público Fiscal, que hacen al debido proceso legal” y concluyó que la Corte debe intervenir por entender la condena sobre su defendida “es contraria al derecho federal”.
Horas antes, el fiscal ante Casación Mario Villar pidió en su recurso que se incluya la figura de asociación ilícita sobre Cristina, Lázaro, López, Periotti y Julio De Vido, de quien además reclamó se revierta su absolución.
El funcionario del Ministerio Público fue crítico en su presentación al sostener que la figura delictiva que duplicaría la pena a la exvicepresidenta “se aplica a los traficantes de drogas, a los tratantes de personas, a los ladrones en banda, a líderes de las llamadas organizaciones sociales y a causas por delitos de lesa humanidad, pero no a políticos”.
Uno de los últimos en presentar su apelación al cierre de ayer fue Juan Martín Villanueva, letrado patrocinante de Lázaro Báez, quien apuntó contra las pericias que se discutieron en el debate. Señaló que más allá de haber sido sobre 5 de 51 obras fue desastrosa “al punto tal que la sentencia tuvo que apartarla y no considerarla por los groseros errores técnicos de los peritos de la acusación” y reclamó la absolución del empresario tras advertir que fue juzgado y sobreseído en tres oportunidades por los mismos hechos.
A partir del lunes, se abre una nueva etapa en el camino de la causa Vialidad a la Corte. Ahora los camaristas Gustavo Hornos, Diego Barroetaveña y Mariano Borinsky le trasladarán todas las presentaciones a todas las partes (fiscalía y defensas) para que eleven sus opiniones todo esto en un plazo de diez días hábiles. A partir de allí, la Casación determinará la admisibilidad o no de los recursos. En caso de ser rechazado, las defensas podrán insistir ante el máximo tribunal por la vía de la queja.
De las cuatro absoluciones de la causa Vialidad solo una quedó firme y fue la de Carlos Kirchner, primo del fallecido expresidente Néstor Kirchner, quien fue funcionario de Planificación Federal. El fiscal Villar no objetó la decisión de los jueces de la Sala IV, con lo cual su desvinculación del expediente es definitiva.
También te puede interesar
-
Una salida polémica y una llegada que genera ruidos e incertidumbre
-
Cómo mostraron los medios del mundo el escándalo de Javier Milei con la cripto $LIBRA
-
Congreso: la oposición impulsa una comisión para investigar a Milei y avanza con el pedido de juicio político
-
CoinX: el antecedente de Javier Milei recomendando otra supuesta estafa cripto
-
Patricia Bullrich dijo que el escándalo cripto es "una bomba atómica" para "bajar de un hondazo" a Milei
-
Para el presidente del Tribunal Fiscal de la Nación, "hay que ser muy bruto para considerar que estamos ante una acción ilícita"
-
El moño que falta
-
Milei promocionó una token cripto “para incentivar el crecimiento de la economía” y desató un escándalo
-
La empresa detrás de la criptomoneda $LIBRA salió a desligar a Javier Milei
-
El diputado Esteban Paulón presentará este lunes un pedido de juicio político contra Milei